Un temporal causa caos en Málaga al dejar 126 litros en dos horas

Garajes inundados, calles cortadas y tapas de alcantarillas por los suelos en la capital de la Costa del Sol

Corrimiento de tierras en la zona de Cerrado de Calderón, en Málaga F. SILVA

FERNANDO DEL VALLE

Y de nuevo, el caos. Apenas dos meses y medio después de las graves inundaciones que asolaron la provincia de Málaga, la lluvia volvió ayer a causar estragos , esta vez de forma muy localizada en la capital. Una gran tromba de agua y granizo , que en solo dos horas —entre las 3 y las 5 de la madrugada— descargó 126 litros , colapsó el centro de la ciudad y causó notables percances en la zona este.

No hubo que lamentar daños personales, como sí ocurriera en diciembre. Ni siquiera hubo heridos de consideración. Pero volvió a demostrarse el elevado grado de vulnerabilidad de la capital ante fenómenos de este tipo. Muy pocas de las 230 incidencias que se registraron fueron en otros puntos. La mayoría, en la ciudad y muy focalizadas geográficamente. En otros barrios que habitualmente suelen sufrir grandes destrozos (carretera de Cádiz o toda la zona lindante con el río Guadalhorce) las precipitaciones se quedaron en torno a los 60 litros, por lo que ayer quedaron indemnes.

Una vivienda del Limonar F. SILVA

En esta ocasión, las alertas meteorológicas no habían previsto una precipitación de tal calibre . A medianoche comenzaba a llover suavemente. Pero tres horas más tarde el cielo caía sobre las cabezas de los malagueños. Literalmente. Muchos se encontraban aún disfrutando de la noche del sábado. En el balneario de los Baños del Carmen, donde se celebraba un concierto, hubo que evacuar a decenas de personas. Este edificio, que linda con el mar, quedó muy dañado por el granizo. Además del agua caída, la tormenta dejó más de 600 rayos sobre la capital. Tras la gran tromba, siguió lloviendo. Al final, se recogieron más de 153 litros.

Destrozos en los Baños del Carmen F. SILVA

La lluvia generó también la inundación de muchos garajes (en el párking público de la plaza de la Marina el agua llegó hasta el capó de los vehículos) y dejó coches atrapados en las calzadas. Varios conductores hubieron de ser rescatados al quedarse atrapados en balsas de agua.

Parking de la Plaza de la Marina F. SILVA

La tierra se los tragó

Uno de los sustos más graves se lo llevaron dos jóvenes que circulaban por una calle de la urbanización Cerrado de Calderón —la más afectada— que vieron cómo se los tragaba la tierra . Un gran socavón engullía su vehículo, junto a otros dos vacíos. Fueron rescatados pronto por los bomberos sin mayores daños. «Nos estamos acostumbrando tanto a este tipo de situaciones que cada vez reaccionamos antes y mejor», afirmó a ABC una fuente municipal. En esta urbanización hubo que desalojar varias viviendas por los corrimientos de tierra que se produjeron y la posibilidad de daños estructurales en los edificios. También se produjeron cortes de luz y gas.

El alcalde, Francisco de la Torre, manifestó la necesidad de que Málaga cuente con un sistema de defensa mayor ante la reiteración de episodios de lluvias intensas. Con las botas llenas de barro tras desplazarse a las zonas más afectadas, avanzó un programa de medidas que espera se financien con fondos europeos para anticiparse a los recurrentes problemas que padece la ciudad cuando llueve torrencialmente. Además de las de diciembre, Málaga sufrió en 2012 otras inundaciones muy graves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación