Cultura

El legado de los hermanos Machado recala en Málaga en una muestra con 200 piezas

Tras su paso por Sevilla y Madrid, la Fundación Unicaja trae la colección a su Centro Cultural de la Plaza del Obispo hasta el 30 de junio

La exposición incluye manuscritos inéditos de ambos autores Francis Silva

Pablo Marinetto

Cartas, textos, fotografías y pinturas protagonizan la nueva exposición que la Fundación Unicaja ha inaugurado en su Centro Cultural de Málaga, situado en el Palacio Episcopal. Más de 200 piezas del legado de los hermanos Antonio y Manuel Machado componen la muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 30 de junio y que aterriza en Málaga en su versión más amplia, tras su éxito en Sevilla y Madrid.

Entre los documentos más destacados se encuentran un conjunto de manuscritos inéditos de ambos hermanos nunca expuestos anteriormente y el primero y el último de los textos de Antonio Machado conservados y conocidos hasta fecha. Por un lado, una carta dirigida a su padre en verano de 1892, y el que es, posiblemente, el último escrito del autor, una carta dirigida a José Bergamín, fechada con posterioridad al 15 de febrero de 1939, muy cercana al fallecimiento en el exilio del poeta.

Por su variedad, «Los Machado» profundiza no solo en la vida de ambos autores, sino también en la de su familia , a través de la correspondencia que compartían y obras del abuelo de los hermanos, Antonio Machado Núñez, y del padre, Antonio Machado Álvarez, «Demófilo». Así como textos autógrafos del menor de los hermanos Francisco y un retrato de José Machado.

En 2003, la Fundación Unicaja adquirió en subasta pública un primer lote de fondos machadianos compuesto por 770 ejemplares documentales y, posteriormente, en 2018, la institución se hizo con el resto del archivo que tenía la familia, un conjunto superior a las 4.570 piezas , con fotografías y de numerosos objetos y documentos civiles de Manuel y Antonio Machado.

El recorrido está estructurado en 12 salas, entre las que destaca la dedicada a la relación de los hermanos con los escritores de la Generación del 27 . Se acerca a las relaciones con Francisco Giner de los Ríos y su familia, así como como al nexo de Antonio con Rubén Darío, la relación existente con Juan Ramón Jiménez y Moreno Villa, y las conexiones personales y literarias con los poetas de la Generación.

Uno de los bustos que pueden verse en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga Francis Silva

Durante la presentación la sobrina nieta de ambos poetas, Mercedes de Lecea Machado , ha subrayado la «vitalidad desbordante» de la muestra, de la que ha destacado objetos como el bastón de Antonio o las cartas familiares en las que mostraba "siempre su obsesión por la educación". También su hermano, Carlos de Lecea Machado, ha resaltado la «tristeza infinita» que sufrieron ambos al separarse , después de una última reunión familiar en Madrid el 15 de julio de 1936, tres días antes del comienzo de la Guerra Civil. Tras esto, no volvieron a verse.

En una sala dedicada al ámbito familiar se traza la genealogía de los Machado, con documentos que muestran «la íntima relación que mantuvieron durante toda su vida», según ha explicado el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel . Otras salas se dedican al teatro que escribieron entre ambos y a la particular visión de Andalucía que reflejaron en su obra.

La colección, que persigue una representación plural de los poetas , esconde otros tesoros como el único manuscrito del borrador del discurso de ingreso de Antonio en la Real Academia Española, que nunca llegó a leer; sus cuadernos escolares o su carné de afiliado a Izquierda Republicana. Se complementa con los homenajes de artistas plásticos, como los bustos que Emiliano Barral y Juan Luis Vassallo dedicaron a Antonio y Manuel, respectivamente, o las obras con las que los malagueños Pablo Picasso y Joaquín Peinado homenajearon a Antonio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación