Los ladrones flamencos que roban a turistas en Málaga

Detectan a un grupo de hurtadores que distrae a sus víctimas rodeándolas mientras bailan y la Policía Local detiene a uno de sus componentes

P.D.A.

Un a danza perfectamente ejecutada cuyo único fin es la de distraer a los turistas mientras los desvalijan sin que se percate. Este es el «modus operandi» de un grupo de jóvenes que actúa de madrugada en las zonas de ocio del centro de la capital malagueña y que ha sido descubierto gracias a una intervención de la Policía Local que permitió la captura de uno de sus miembros y la recuperación de parte de los objetos hurtados a una visitante vallisoletana.

Los hechos que han destapado esta curiosa forma de robar a los turistas se produjeron la madrugada del pasado 29 de mayo. Eran aproximadamente las 4.30 cuando una patrulla del citado cuerpo que prestaba servicio nocturno fue requerida por una mujer a la altura de calle Comedias con la plaza del Teatro. La requirente, de 40 años y natural de Valladolid, aseguró que unas ocho personas le habían hurtado su cartera y un móvil de alta gama valorado en 650 euros.

La víctima relató que se encontraba en la calle Canasteros cuando el grupo, formado por jóvenes de ambos sexos, se aproximó a ella y que la rodeó mientras bailaban flamenco , supuestamente con la intención de distraerla, impedir que pudiera apartarse y así abrirle el bolso, explicaron fuentes cercanas al caso.

La mujer, que al día siguiente tenía que regresar a su ciudad tras pasar un tiempo de descanso en la capital malagueña, ofreció una descripción detallada de algunos de los integrantes del improvisado ballet flamenco que la «obsequió» con una danza que le resultó muy cara.

Con estos datos, los policías locales comenzaron una batida por la zona Centro que dio sus frutos minutos después, cuando en la calle Carreterías observaron a unos jóvenes cuyas características eran parecidas a las aportadas por la víctima.

Los sospechosos, tres chicos y tres chicas , fueron interceptados al tiempo que una patrulla de la Policía Nacional se unía a la intervención. Una agente cacheó a las féminas y oculto en la ropa interior de una de ellas encontró un teléfono móvil exactamente igual al hurtado a la denunciante.

La víctima, con la que contactaron los policías, se desplazó hasta el lugar y, además de identificar a los jóvenes como los que bailaron a su alrededor, reconoció el terminal telefónico como el suyo. Incluso lo encendió tras introducir el número clave.

Ante estas evidencias, los agentes arrestaron a la chica que portaba el móvil, F.C.G., de 20 años, y la trasladaron a dependencias policiales acusada de un delito de hurto.

Los otros cinco jóvenes –el mayor tenía 33 años- fueron identificados después de que no portaran el monedero con 80 euros que también le sustrajeron a la víctima.

El «modus operandi» empleado para distraer a la mujer ha llamado la atención de la Policía por su carácter novedoso. Los métodos más habituales son el uso del clavel o el romero o utilizar alguna prenda como «muleta» para engañar a la víctima.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación