Vacunas Covid Andalucía

Un juzgado de Marbella pide una autopsia clínica para aclarar si la profesora murió por culpa de la vacunación

La familia solicitó que se practicase este estudio, que fue aprobado para determinar si hay relación con el medicamento

Salud investiga la muerte de una profesora de Marbella que fue vacunada con AstraZeneca

El instituto Guadalpín, donde daba clase la fallecida, está de luto J.J.M.

J.J. Madueño

La clave para saber si Pilar González, la profesora de Marbella fallecida después de vacunarse con AstraZeneca, murió por los efectos secundarios de la vacuna la debe dar una autopsia clínica, que se le va a practicar por orden judicial . El óbito se produjo por una hemorragia masiva tras un ictus isquémico por un trombo. Llevaba enferma con síntomas compatibles con los efectos secundarios de esta vacuna desde el pasado 3 de marzo . Sin embargo, sólo este estudio forense puede determinar si la muerte es consecuancia de la dosis que recibió en el Palacio de Congresos de Marbella, al igual que sus compañeros.

Por esta razón, con su cuerpo velado en el cementerio de Marbella, la familia de la finada (deja esposo y dos hijos) solicitó en el juzgado de guardia de la ciudad que se le practicara una autopsia clínica . Quieren salir de dudas y aclarar si la muerte es por la dosis del fármaco. Fuentes del Tribunal de Justicia de Andalucía (TSJA) aseguraron a ABC que el Juzgado de Instrucción 1 de Marbella autorizó este miércoles ese estudio al cadáver a instancias de la familia.

Sus compañeros también quieren aclarar lo ocurrido y saber si la dosis que les pusieron a todo es la causante del deceso. «Hay psicosis. La gente está acojonada» , aseguró Juan Carlos García, ordenanza del instituto donde la fallecida impartía clases de Matemáticas. «Queremos que se investigue. El nuestro no era el lote defectuoso por el que se paró la vacunación, pero necesitamos respuestas», señaló el director Fernando Vázquez, quien añadió que este lote es el mismo con el que se ha vacunado a los servicios esenciales de Marbella y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el Palacio de Congresos.  «Necesitamos saber si tiene relación con la vacuna o no» , aseveró Vázquez.

La profesora acudió al Hospital Quirón de Marbella el pasado 3 de marzo, a las pocas horas de vacunarse. Los doctores achacaron sus dolores de cabeza y el malestar a la vacuna de AstraZeneca . Así que siguió dando clase, pese a la fiebre. No quería que sus alumnos perdieran horas lectivas de cara a la evaluación. Cuando no pudo más volvió al mismo hospital, donde 15 días después de la primera visita acabaría muriendo.

Al llegar le hicieron un TAC, donde no se veía nada. Al día siguiente le repitieron la prueba y vieron un derrame. Al tratar de drenarlo, observaron un edema (líquido en cerebro). Murió poco después, cuando estaba en coma inducido. La causa de la muerte es una hemorragia masiva tras un ictus isquémico por un trombo .

Dos casos más en España

El hospital trasladó lo ocurrido a las autoridades sanitarias y farmacológicas, que abrieron una investigación. Tanto la Agencia Española del Medicamento, como la Consejería de Salud, abrieron investigaciones. El Ministerio de Sanidad además explicó que hay dos casos más parecidos en España , ambos se habían vacunado con la inyección de AstraZeneca en los últimos 16 días.

El Ministerio añadió que, aunque infrecuentes, este tipo trombos venosos pueden ocurrir en la población general. Sin embargo, afirmó en un comunicado que los tres casos cuentan con la particularidad de que los eventos trombóticos se han asociado a una disminución del número de plaquetas en sangre . «Este hecho puede sugerir una activación anormal del sistema de la coagulación, que se asociaría a esta formación de coágulos en localizaciones que no son las más habituales», aseveró Sanidad.

Así, desde el Gobierno de España se concluía que están recabando información y llevando a cabo «una investigación exhaustiva» sobre el caso de Pilar González para saber si, además de existir una relación temporal con la administración de la vacuna, hay una posible relación causal». El pasado martes, antes de la muerte de esta profesora, la Consejería de Salud de Andalucía emitió un comunicado en el que pedía a todos los vacunados con AstraZeneca que, si tenía dolores de cabeza persistente, acudieran al médico para ser evaluados .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación