SALUD

La Junta tarda dos semanas en comunicar un foco de legionella en una sede oficial de Málaga

Los trabajadores de la sede de la Cuenca Mediterránea se enteran por una nota en un pasillo

Edificio oficial que alberga la Cuenca Mediterránea, en Málaga SUR

P.D.A.

Con una nota colocada «en un lugar de tránsito y sin membrete identificativos y en la que se aconsejaba « evitar la aspiración del agua pulverizada ». De esta forma comunicó la Junta de Andalucía, dos semanas después de tener conocimiento, la existencia de un «alto nivel de legionella» en la sede de la Cuenca Mediterránea en Málaga , según denunció ayer la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). En el último control periódico de calidad del agua potable , realizado el pasado mes de agosto, «se detectó un alto nivel de legionella, aproximadamente 7.400 unidades formadoras de colonias por litro».

«Los resultados se conocieron el 9 de septiembre, aunque no ha sido hasta este miércoles cuando los trabajadores han tenido conocimiento de los riesgos a los que estaban expuestos mediante la publicación de una nota», criticó la citada fuente, que ha remitido un escrito al Comité de Seguridad y Salud de la Junta exigiendo que se informe sobre la gestión en materia de prevención de riesgos laborales en los centros de trabajo del ejecutivo andaluz en la provincia

La central sindical considera que lo ocurrido en el Palacio de la Tinta, como se conoce al edificio que acoge a la Cuenca Mediterránea , y que fue adelantado por «Málaga hoy», es una «chapuza» que muestra la «escasa atención» que la Administración regional presta a la salud y seguridad de los empleados.

«El hecho de que la nota publicada careciera de membrete oficial y fuera colocada en un lugar de tránsito, ha generado una mayor alarma entre los trabajadores, que podría haberse minimizado con una correcta comunicación del riesgo», precisó CSIF.

Tras el escrito remitido por esta organización, que también ha exigido responsabilidades a la Delegación territorial de Medio Ambiente , la administración general de la Cuenca Mediterránea prohibió ayer el uso del baño en las instalaciones y ha permitido a la plantilla -formada por alrededor de 200 personas- ausentarse mientras se procede a la cloración de todo el sistema de conducción de aguas del edificio.

CSIF celebró la «pronta reacción de la Junta en este caso, aunque subraya que la prevención de riesgos laborales continúa siendo una asignatura pendiente de la Administración».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación