Infraestructuras
La Junta saldará su deuda con la sanidad de Málaga con el mayor hospital de Andalucía
La infraestructura contará con 800 habitaciones y casi medio centenar de quirófanos
Los malagueños llevan más de 15 años esperando a que un Gobierno autonómico acabe con las horas de espera en las Urgencias, la falta de camas y citas con los especialistas que se postergaban durante meses. La presentación del anteproyecto del tercer hospital de Málaga materializa, al menos sobre el papel, una realidad que cambiará de manera radical la sanidad en la capital de la Costa del Sol, dotando al sistema de 800 nuevas habitaciones , casi medio centenar de quirófanos y cerca de 200 consultas en un centro a la vanguardia a nivel nacional.
Hacer realidad el nuevo hospital era una de las metas marcadas por el Gobierno de PP y Cs para esta legislatura, que en su ecuador ha logrado saldar la deuda de la Junta con la sanidad de Málaga y desbloquear un proyecto más que prometido por los ejecutivos socialistas pero que nunca llegaba y ni tan siquiera cogía forma.
Aún habrá que esperar para que la sociedad civil vea hecho realidad el que será el mayor hospital de Andalucía, tal y como indicó ayer lunes durante la presentación el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Pero el mero hecho de contar con un proyecto arquitectónico ya ha insuflado algo de oxígeno a los otros dos centros de referencia en la capital, el Hospital Regional y el Virgen de la Victoria (Clínico), que han tenido que asumir la presión asistencial de una provincia que en el último cuarto de siglo ha sumado medio millón de habitantes.
🆕🏥 El Nuevo Hospital de #Málaga dará respuesta a las necesidades sanitarias de la provincia con:
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) August 2, 2021
✔270.000 m2.
✔800 habitaciones
✔Más de 40 quirófanos
✔200 consultas
✔66 UCI
✔2.000 plazas de aparcamiento
✔Centro de referencia en especialidades de alta complejidad ✅ pic.twitter.com/Z3SSNjWzGG
Esta «megainfraestructura sanitaria» , como la definió Moreno, supondrá una inversión para las arcas andaluzas de 375 millones de euros . El complejo, con una superficie total construida de 270.300 metros cuadrados se elevará sobre los suelos cedidos a la Junta por la Diputación Provincial junto al Hospital Civil y el Materno, al que estará conectado mediante una pasarela sobre la avenida que los separa.
El diseño vanguardista concebido por los estudios de arquitectura Lamela y Aidhos gira en torno a cuatro torres hospitalarias de 15 plantas, de las que solo 12 serán sobre rasante para no elevar en exceso la construcción. Acogerá un área con 27 unidades de hospitalización, 810 habitaciones y un hospital de día con 108 puestos, así como cuatro unidades de UCI con 66 boxes, 42 quirófanos, 48 puestos de cirugía mayor ambulatoria, 189 consultas externas, 31 salas de exploración especial y un área de docencia e investigación.
El área de Urgencias y Riesgo Biológico tendrá una superficie de 9.200 metros cuadrados y la de Diagnóstico e imagen -de 4.000 metros cuadrados-, contará, entre otros equipamientos, con tres resonancias magnéticas, tres hemodinamias, diez tac y otras tantas ecografías.
Según los arquitectos, el hospital «marcará un antes y un después» dentro de la arquitectura hospitalaria, al haber sido diseñado como una «máquina hipereficiente» a nivel funcional y de consumo. «No hay vuelta atrás», señaló Moreno en la presentación antes de asegurar que el Gobierno autonómico «hará todo lo posible para que el cronograma fijado se cumpla» y los malagueños puedan ver más pronto que tarde la maquinaria trabajando en la obra de su tan ansiado tercer hospital.
Noticias relacionadas