SANIDAD
La Junta promete el tercer hospital en Málaga para dentro de seis años
La consejera de Salud expuso un centro con capacidad para 800 camas y un coste de 230 millones de euros, que sustituirá al hospital General
Málaga tendrá un tercer hospital. Eso ha asegurado la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Marina Álvarez, este lunes tras reunirse con un grupo de expertos. El compromiso es tenerlo operativo en el menor tiempo posible. Según ha explicado Álvarez, las obras podrían estar licitadas en 2019 y su construcción podría tener un plazo de cinco años más -seis en total-. Se trata de un centro sanitario con capacidad para 800 camas y que tiene un coste de 230 millones de euros .
El centro tendrá habitaciones individuales y será un edificio «muy tecnológico». El hospital se situará cerca del Materno Infantil para así «tener la ubicación de la mayoría de recursos sanitarios unidos en una misma área». Es la zona en la que los grupos políticos de la Diputación de Málaga consensuaron ubicar la infraestructura con la voluntad de que fuese la propia entidad provincial la que sufragara parte del presupuesto de construcción. Esa zona, según ha remarcado la propia consejera, «permite optimizar recursos ya existentes» .
La Junta de Andalucía quiere hacer un proyecto «innovador» y plantea que la atención se haga por grupos diferenciados de pacientes. Estarán, por un lado, los enfermos agudos, que podrían ser atendidos en el nuevo edificio, y por otro los subagudos, que serían atendidos en el edificio general del hospital Regional «Carlos Haya». El nuevo centro sanitario tiene el aval del grupo de experto s reunido por la Consejería de Salud para dar forma al proyecto. Los 18 grupos profesionales de diferentes disciplinas y niveles asistenciales han apostado por este tercer hospital.
El objetivo es que la atención primaria sea «más resolutiva». Para ello, se potenciarán las urgencias y otros servicios del centro sanitario de la barriada de El Palo. La Junta de Andalucía dice que «es consciente de que algunas de las infraestructuras existentes se han quedado pequeñas y antiguas». «Necesitan ser sustituidas por otras instalaciones más amplias y modernas», ha apuntado Álvarez.
Para ello, se diseña un modelo de organización hospitalaria que propone el trabajo en red y coordinado entre hospitales y atención primaria. Asimismo, es una fórmula que ponga énfasis en la humanización de la asistencia : la intimidad, la confortabilidad y la personalización de la atención sanitaria. Mantiene la diferenciación de las dos áreas hospitalarias actuales: la del Hospital Regional «Carlos Haya» y la del Hospital Virgen de la Victoria. Y se propone la construcción de un nuevo edificio que sustituya al Hospital General.
Los expertos recomiendan que sea una ubicación próxima, que aproveche toda la infraestructura hospitalaria existente, concentrando en una misma área geográfica la atención y asegurando que los espacios son suficientes para crecer en un futuro ante nuevas necesidades. Del mismo modo, en la ubicación prima la accesibilidad a la población, con buenas conexiones para el tráfico rodado y el transporte público.
Mientras tanto, la Junta debe seguir mejorando el servicio sanitario en la provincia. La consejera de Salud, ha asegurado que será «el mes que viene», cuando «probablemente» se adjudiquen las obras para las urgencias del «Carlos Haya» . También ha asegurado que desde la Junta de Andalucía se seguirán estudiando las necesidades del centro sanitario para mejorarlo y prestar un servicio de mayor calidad.
Noticias relacionadas