METRO
La Junta pagará al menos 420 millones por los retrasos del metro de Málaga
La concesionaria recibe 70 millones cada año de funcionamiento en construcción sin llegar a los 20 millones de pasajeros, cifra que no se podrá alcanzar mínimo hasta 2020
El metro de Málaga no es sólo una herida en el centro de la ciudad, levantada por las obras. Es también una hemorragia de millones en los presupuestos de la Junta de Andalucía, como ha desvelado el PP andaluz estes viernes, que ha hecho una visita oficial al túnel de la Alameda como grupo parlamentario. Es el momento en el que se ha dicho que los retrasos de esta obra conllevan que los impuestos de los andaluces tengan que sufragar cada año de retraso 70 millones de euros . Con lo acumulado y hasta 2020 –unos seis años de demora–, cuando se espera que el metro llegue al centro de Málaga, la Junta abonará por estos retrasos 420 millones de euros . Este curso, el presupuesto de la Junta para este transporte ronda los 100 millones, de los cuales sólo 30 millones –según el PP– van destinados a la construcción de los tramos que faltan para llegar a la Alameda.
Según los populares, la obra lleva un retraso de 1.000 días –casi tres años–. «En solo dos años daría para construir un hospital », ha afirmado Juanma Moreno, presidente del PP andaluz, quien explica que este canon es «una medida que penaliza a los andaluces» y que se pagará hasta que el metro cumpla el objetivo de tener los 20 millones viajeros. Números estimados que lo harían viable. «Es imposible llegar a esa cifra si el metro no llega al centro» , ha apuntado Moreno, que lamenta que hasta que 2020 el transporte no esté operativo en la Alameda, por lo que no se podrán alcanzar las cifras óptimas de pasajeros y tampoco dejar de pagar el canon impuesto.
Por esta razón, los populares piden a la Junta de Andalucía que «ponga todos los recursos necesarios para acabarlo cuanto antes». «No podemos estar retrasando de manera permanente este tipo de infraestructuras. Todas tienen un sobrecoste y retraso más que considerable», ha reseñado el líder popular en relación a otras obras de este tipo, como el metro de Granada. «Llevamos cinco años soportando en la avenida Andalucía, un panorama de obras oscuro . El retraso daña la imagen, a los comerciantes, usuarios y al conjunto de la ciudad», ha destacado Moreno, quien asegura que la paralización del tramo entre la estación María Zambrano y el Guadalmedina «es fundamental».
Algo con lo que coincidió el alcalde, Francisco de la Torre, quien dijo compartir «la preocupación de la tardanza de esas obras». «Es demasiado. N o pueden tener una ciudad afectada desde 2006, más lo que queda », ha lamentado el regidor de Málaga, que dice que la paralización del segundo tramo «tiene muy difícil explicación». La Junta tuvo que recuperar la adjudicación delas obras a la empresa constructora y ahora está pendiente de volver a ser adjudicado.
Hasta que la conexión Perchel-Guadalmedina no se termine, el metro no llegará al centro. «Es una "Y". Solo se puede acabar cuando estén finalizadas las dos líneas con el intercambiador de María Zambrano », ha asegurado Juanma Moreno, que no ha querido entrar a evaluar polémicas de otras líneas, como la que llega hasta el Hospital Civil, donde defiende, al igual que el alcalde de Málaga, que no debe ser un tranvía en superficie y que hasta allí el transporte debe ir subterráneo.
Sin embargo, la prioridad para el PP andaluz es acabar la línea 1 y 2 . «A partir de ahí empecemos con la 3 y 4», ha añadido Moreno, que ha explicado que el metro debe llegar primero al centro de Málaga en 2020 y luego ya comenzar la ampliación hasta otras zonas. Mientras tanto, pide agilidad a la Junta para poder reparar la herida que suponen las obras en el centro de la ciudad. Los populares aseguran que van a estar «muy pendientes» para que la zona afectada vuelva a la normalidad. «No va a estar hasta el 2020, pero pedimos que, cuanto antes, se vaya cerrando el túnel para acometer la parte de urbanización », ha solicitado el portavoz del PP en el Parlamento andaluz, quien pide «la máxima colaboración» con el Consistorio para «devolver el esplendor» a la zona de obras, porque «es muy sensible desde el punto de vista turístico».
Noticias relacionadas