Hallazgos arqueológicos
La Junta obliga a conservar 'in situ' los restos encontrados en el solar del cine Astoria de Málaga
Un informe de la delegación de Cultura subraya el valor histórico de los vestigios y complica la construción del edificio planteado por el Ayuntamiento para la parcela
El futuro del solar de los antiguos cines Astoria y Victoria del centro de Málaga cada vez es más incierto. Aún habrá que esperar para ver si la plaza de la Merced vuelve a estar cerrada por sus cuatro flancos como ocurría antes del derribo de las salas o si por el contrario se consolidará la actual panorámica de la Alcazaba que ha seducido a muchos malagueños. Lo que ya es firme es que los restos arqueológicos encontrados en la parcela permanecerán allí, pues un informe de la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía obliga a conservarlos 'in situ' por su valor histórico.
Los técnicos han dictaminado que la relevancia de los vestigios es «incuestionable» , pues dibujan con detalle la realidad y configuración de este espacio de la capital durante siglos de historia. Han aparecido tumbas de época romana, elementos de la ciudad musulmana del siglo XI; vestigios del arrabal árabe de Fontanalla y también cientos de enterramientos cristianos que se enmarcarían con la conquista de la ciudad por parte de los Reyes Católicos.
Así, la consejería de Cultura ha dictaminado que actuación futura en la parcela debe «evitar su alteración» , y eso dificulta la construcción de un edificio planteado por el Ayuntamiento y defendido a capa y espada por su alcalde, Francisco de la Torre. El propio Consistorio propuso a través de los arqueólogos continuar excavando a mayor profundidad para conocer su hay o no más restos de interés, y también Cultura se ha pronunciado al respecto.
Según el informe, de producirse nuevas excavaciones, estas deberán ir encaminadas a «salvaguardar los restos existentes» y añade que «cualquier actuación con incidencia en el subsuelo deberá condicionarse a dicha salvaguarda».
Para justificar el valor patrimonial de los vestigios, los técnicos de la Junta destacan el carácter «novedoso» de una vía de comunicación en sentido norte-sur, con una necrópolis romana de época altoimperial. También «la presencia de alfares en zonas tan meridionales del arrabal de Fontanalla para época hamudí, o la existencia en este mismo arrabal de una zona urbanizada en momentos nazaríes».
La decisión de Cultura, si bien no impide la construcción de un edificio en la parcela, si obliga, al menos, a integrar los hallazgos en el proyecto. La propia delegada del ramo, Carmen Casero, ha explicado este miércoles que el Ayuntamiento, teniendo en cuenta la resolución, puede ahora plantear lo que estime oportuno como «propietario de la parcela y promotor del desarrollo urbanístico» que es.
«No impide ni desecha que el Consistorio desarrolle un proyecto si así lo estima. Lo que sí le impide, lógicamente, es que haga un sótano , porque es incompatible con conservar los restos", ha detallado en declaraciones a Europa Press.
Por su parte, el alcalde, Francisco de la Torre, considera que sigue siendo viable levantar un inmueble en los terrenos. Ha recordado este miércoles que en su momento ya dijeron que harían suya la decisión de la Junta y que por lo tanto los restos deberán conservarse. No obstante, cree que es compatible, «no tocando abajo», la preservación con la construcción del edificio.
Noticias relacionadas