La Junta comienza 30 años después los estudios previos para evitar vertidos en las playas de Málaga

El saneamiento integral de la Costa del Sol es una petición histórica con un coste superior a los 200 millones de euros

Ana Mula, alcaldesa de Fuengirola, muestra parte del saneamiento de Fuengirola J.J.M.

J.J. Madueño

La Junta de Andalucía ha anunciado este miércoles en Fuengirola que ha licitado los estudios previos para poder redactar el proyecto para el saneamiento integral de la Costa de Sol. Es una demanda de hace 30 años en la provincia de Málaga, que hasta ahora ha estado cargada de promesas incumplidas para cesar los vertidos a los ríos de la provincia y, por tanto, a las playas de la misma .

La tubería actual está muy deteriorada, por lo que hay que renovarla, pero además hace falta una obra que va a superar los 200 millones de euros cuando se ejecute. «No se va a poder hacer de una vez. Habrá que hacerla en fases», ha explicado la delegada de la Junta, quien dice que esta infraestructura es necesaria y ha estado olvidada.

En 2001 el Gobierno de España declaró que debía ser urgente, mientras que en 2011 se le cedió la competencia a la Comunidad Autónoma. Golpes de timón que sólo han hecho que contarán los días generando problemas para sectores estratégicos. «Es una asignatura pendiente, que afecta directamente al turismo y a las aguas de baño , que son una carta de presentación en el mundo», ha señalado Patricia Navarro.

Es una obra de gran envargadura, que afecta a una población de 600.000 personas . Lo que se licita es el anteproyecto, que precede al Plan Director de Saneamiento Integral de la Costa del Sol. Ahora se licita una serie de estudios para saber qué trazado debe llevar, cómo se debe hacer, dónde, qué costes o quién tiene competencias, ya que habrá obras que puedan afectar a carreteras o a la línea martímo-terrestre. «Servirá para aclarar, por ejemplo, en qué tramos se va dividir y dónde no» , ha afirmado Navarro en Fuengirola, donde ha reseñado que estos trabajos tiene un coste de 400.000 euros y un plazo máximo de ejecución de un año.

Obra que permitirá aligerar las multas que están recibiendo los ayuntamientos por no depurar sus aguas. La Unión Europea ya ha remitido cartas con sanciones por valor de ocho millones de euros a consistorios de toda Andalucía. Por esta razón, sólo en Málaga ha 50 actuaciones urgentes que se van a ir acometiendo con una valor de 125 millones de euros.

Patricia Navarro en rueda de prensa J.J.M.

Un de estas obras «preferentes» sobre la red de sanemamiento se hará en Fuengirola. La Junta de Andalucía está trabajando coordinadamente con Acosol para arreglar el colector de 'El Bote' , que está muy deteriorado. Es una inversión que ronda los 2,5 millones de euros para solucionar los problemas con el agua residual emerge a la superfie .

A lo que se añaden más de 300 obras encima de la mesa de la Consejería de Desarrollo Sostenible para hacer una red de depuradoras. Eso permitirá avanzar en el plan de uso de aguas regenaradas en agricultura, campos de golf, limpieza de calles o sector servicios. «Es incorporar 43,2 hectómetros cúbicos más a la red de aguas recicladas para estos fines» , ha resaltado Navarro.

Obras que conseguirá cumplir un compromiso con los ciudadanos, ya que como ha señalado Navarro, «por primera vez desde 2011», en 2022 la Junta de Andalucía va a reinvertir el cien por cien del canon del agua . «Era una deuda con los ciudadanos, a los que se les cobraba el impuesto para luego no reinvertilo. Había sólo un 30 por ciento del dinero invertido», ha aseverado la delegada del Gobierno, que también recordó las obras de abastecimiento.

En ese sentido, destaca la 'autopista del agua' . Un proyecto para llevar a la Costa del Sol agua desde el Campo de Gibraltar que requiere una inversión de 200 millones de euros. Navarro ha explicado que el primer tramo irá desde los abastecimientos del Campo de Gibraltar hasta Estepona y luego se extenderá hasta Torremilonos por fases. Un 'by-pass' en Churriana pemitirá llevar todo el sobrante hasta el pantano de La Viñuela en La Axarquía para nutrir también a la zona oriental de la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación