Patrimonio

La Junta de Andalucía negocia para que El Retiro, el jardín secreto del hijo oculto de Felipe IV, vuelva a abrir al público

Joya del XVII, la finca, situada en Churriana se encuentra cerrada al público desde hace más de una década pese a estar catalogada como BIC. Ahora, la Junta intenta reabrirlo

El ex sultán de Marruecos en la finca El Retiro, en una foto que data de 1930 Archivo de ABC

Pablo Marinetto

Al oeste de la capital, en las inmediaciones de Churriana, se esconde uno de los espacios naturales y arquitectónicos más singulares de Málaga. La finca El Retiro es, junto a la Concepción y el Paseo del Parque, uno de esos pocos rincones en los que abstraerse y que son difíciles de encontrar en las grandes capitales, donde la quietud escasea y se impone el trajín de las sociedades modernas. El Retiro es, para las generaciones más lozanas, una gran desconocida, a pesar de ser una joya sin parangón . Por una valía que le viene conferida tanto por su variedad natural como por los personajes a los que debe su existencia. Pero también un jardín secreto que no se puede visitar. Aunque quizá esto cambie próximamente.

El experto en jardines históricos Rafael Blanco lleva tres años esperando la resolución de una causa judicial para poder acceder a esta finca y avanzar en su investigación sobre la influencia romanticista en este tipo de jardines. Desafortunadamente, El Retiro está cerrado al público desde hace más de una década. El que es el jardín más antiguo de Málaga está en manos de un empresario vallisoletano desde el año 2000.

Según señala Blanco a ABC, el propietario tiene dos causas judiciales abiertas en el juzgado de lo contencioso-administrativo. Una referente a la visita de este experto —que fue aprobada con anterioridad por la Junta de Andalucía— y otro expediente iniciado por la Administración autonómica por el incumplimiento del régimen de visitas, obligatorio al tratarse de un conjunto catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1984.

Fuentes de la Consejería de Cultura han explicado a este periódico que, efectivamente, el pleito continúa «vivo». Sin embargo las mismas fuentes señalan que actualmente se está en plena negociación con el propietario «analizando de nuevo la propuesta de apertura del BIC» y que esperan llegar a un acuerdo antes de que se resuelva la causa judicial. Aseguran que «ya ha habido un par de reuniones y visitas a la finca y se trabaja para darle solución lo antes posible».

Retiro espiritual

En su origen, El Retiro fue una alquería de época musulmana. En 1523 la adquirió el Obispado de Málaga, que la convirtió en casa-fuerte a principios del siglo XVII y, posteriormente, en lugar de retiro espiritual al caer en manos del propietario que le conferiría gran parte del esplendor del que goza hoy.

Alonso Henríquez de Guzmán y Orozco, más conocido como Fray Alonso de Santo Tomás fue criado como hijo legítimo de José Enrique de Guzmán y de Porres —miembro de la corte del rey Felipe IV— y Constanza de Rivera y Orozco -dama de la reina Isabel de Borbón-. Pero lo cierto es que los historiadores no vacilan al afirmar que esta ilustre figura del clero malagueño era fruto de los devaneos entre el monarca y la cortesana de su esposa.

Otras corrientes, sin embargo, solo entablan una relación de aprecio entre Felipe IV y el religioso. De hecho, el denominado Rey Planeta sería quien lo propusiera como obispo de Osma (Soria) en 1663, antes de hacerse cargo de la Diócesis de Málaga en 1664. Seis años después y asentado ya en la capital, mandaría construir la finca, que devendría en lugar habitual de descanso y retiro espiritual para la orden dominica . Una paz alterada en su historia reciente, algo más convulsa.

En 2005 abrió sus puertas como parque ornitológico bajo la denominación Senda El Retiro . La sociedad Parques y Escuelas de la Naturaleza, propiedad del empresario vallisoletano, lo transformó en un gran parque con más de 400 especiales de aves, mamíferos y reptiles, pero el proyecto apenas alcanzó los dos años de vida y echó el cierre en 2007.

Posteriormente, en 2016, el Ayuntamiento de Málaga aprobó inicialmente un estudio para implantar en terrenos colindantes a la finca un recinto hotelero promovido también por la misma empresa. El uso hotelero estaba aprobado por el Plan General de Málaga y la actuación, aprobada definitivamente en 2018 por la comisión de Ordenación del Territorio, prevé la construcción de cuatro edificios de una sola planta con un total de 32 habitaciones que no afectarían al BIC.

Parte de los jardines de la finca, ubicada en Churriana Archivo de ABC

«Estamos hablando de que el primer propietario era hijo natural de Felipe IV, una persona que pudo llegar a ser rey de España», sostiene Blanco, que lamenta el desconocimiento de gran parte de la sociedad malagueña acerca de la riqueza y el valor que encierra el lugar . En manos de Alonso de Santo Tomás surgió uno de los tres jardines que hoy componen la finca.

Sería la primera fase de una serie de construcciones que harían de ella un particular Versalles malagueño, en el que domina el estilo francés, pero en el que también hay influencias italianas, inglesas o árabes . Aún así, el valor de la hacienda no es mérito exclusivo del fraile dominico.

Por la finca también paso el arquitecto José Martín de Aldehuela, autor del Puente Nuevo de Ronda , que dotó al Retiro de una elegancia digna de los mejores palacios, «con mármoles genoveses, esculturas masculinas que simbolizan ríos, cascadas, fuentes e innumerables surtidores de agua repartidos por la finca», describe Blanco. Una buena carta de presentación si no fuese porque los secretos que esconde están hoy mejor guardados que nunca. Al menos de momento

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación