Plan de playas

La Junta de Andalucía arranca su plan de 34,5 millones para hacer las playas «más seguras del mundo»

La región cuenta con más de 1.000 kilómetros de litoral, para los que ha contratado a 300 vigilantes

Bendodo y Marín junto a la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, y la presidente de la Diputación, Francisco Salado J.J.M.

J.J. Madueño

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha este lunes el Plan de Playas Seguras para hacerlas «las más seguras del mundo». «La seguridad es un valor añadido y, en el principal destino del mundo, tiene que haber las mejores medidas», ha asegurado Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía y delegado de Turismo, en la presentación en Marbella de un programa dotado con 34,5 millones de euros para unificar en todo el litoral andaluz los planes de segirdad y salvamento.

Para esto, la Junta ha acometido una inversión de 10,5 millones en material con 75 vehículos «pick up», 21 «buggys», 81 quads, 65 torres de vigilancia, 13 embarcaciones, 14 motos de agua , 15.242 pasarelas para la arena, 285 tubos de rescate, 127 latas de rescate y 124 aros salvavidas. «El material es ya para los próximos años, porque este verano se han adaptado los planes de contingencia, pero l as inversiones en seguridad serán para las siguientes temporadas », ha explicado Elías Bendodo, consejero de Presidencia.

Al mismo tiempo, la Administración regional destina 24 millones más a la contratación de 3.000 vigilantes para las costas. Empleados sacados de las más de 84.000 solicitudes presentadas que se han recibido desde que salió la oferta pública de empleo. Tanto el material como el personal de vigilancia se destinará a lo largo de los 1.000 kilómetros de playa de la comunidad , que están repartidos entre más de 300 playas, en más de 60 municipios con los que el Ejecutivo de Juanma Moreno ha tenido que firmar convenios.

El objetivo prioritario es que estos espacios naturales sean los más seguros del mundo frente al coronavirus. «Habrá que estar alerta. El virus nos ha dado una tregua porque los andaluces hemos hecho un gran trabajo, pero todo lo que hemos conseguido tenemos que mantenerlo», ha remarcado Juan Marín, que dijo que el sector turístico supone un 13 por ciento del PIB y un 12 por ciento del empleo de la comunidad.

En este sentido, la Junta de Andalucía también anuncia un plan de refuerzo para el sector turístico. La administración dotará a las empresas de test para detectar la enfermedad entre sus empleados . «En el caso de ser positivos se les derivará a una prueba PCR para confirmar y estarán todas empresas de alojamientos, servicios, hostelería o restauración», ha aseverado el responsable andaluz de Turismo, que sumó ccomo medida el sello que Andalucía ha puesto en marcha para certificar los espacios seguros. «Ya van 300 alojamientos que lo tiene y hemos recibido 10.000 solicitudes», ha desvelado Marín.

Por su parte, Andalucía volvió a pedir un «pasaporte» en origen para certificar que los turistas, que comenzarán a llegar el 21 de junio, están libres de coronavirus. «Hay que hacer pruebas en origen, antes de embarcar en los aviones» , ha vuelto a exigir Juan Marín. «En Andalucía extremamos la precaución. Vamos a recibir a los turistas, pero guardando las normas», ha aseverado Elías Bendodo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación