Infraestructuras

La Junta de Andalucía acorta plazos: quiere que el metro de Málaga llegue al centro antes de la Feria de agosto

Elías Bendodo no descarta que los primeros trenes pudieran desembarcar pasajeros en la Alameda Principal antes incluso de las elecciones andaluzas

El proyecto para el nuevo hospital de la capital malagueña se licitará en el primer trimestre de 2022

Estación del metro de Málaga ya en funcionamiento

F. del Valle

La Junta de Andalucía acelera los plazos y quiere que este próximo verano el metro de Málaga esté operativo en su plenitud y cumpla el viejo sueño de que sus trenes lleguen hasta el centro . El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo , se ha comprometido este lunes a que durante la próxima Feria (la capital la celebra en agosto) los malagueños ya puedan llegar a la estación término montados en los convoyes. «Y si puede ser antes, muchísimo mejor», ha expresado.

Hasta ahora, los responsables autonómicos del Partido Popular habían sido muy remisos a dar plazos concretos para la finalización de una obra enquistada que se prolonga ya desde hace década y medi a.

Pero la cercanía de las elecciones autonómicas aprieta y el Gobierno de Juanma Moreno quiere presentarse a las mismas con los deberes hechos. Para Málaga, el metro es el principal después de haber tenido muchos años la ciudad levantada sin que se vislumbrara el fin de las obras.

Bendodo, incluso, no descarta que los primeros trenes desembarquen pasajeros en el centro malacitano antes incluso de que se celebren esos comicios . Todo dependerá de cuándo se convoquen finalmente, pero el consejero ha vuelto a reiterar el deseo del Ejecutivo del que forma parte de alargar lo más posible la legislatura .

Ello implicaría que, si se completa el calendario de sesiones parlamentarias que llega hasta julio y no hay contratiempos en los trabajos del suburbano, los populares podrían presentar la terminación medular del metro malagueño (al que ahora le resta la construcción de la prolongación de una de sus dos líneas) como uno de sus grandes logros.

El metro de Málaga comenzó a construirse en 2006 . En julio de 2014, echaban a andar los primeros convoyes de las dos primeras líneas, una desde el pabellón deportivo Martín Carpena hasta la estación María Zambrano y la otra, la que comunica esta terminal con el campus universitario.

Pero la llegada al centro, fundamental para el propio sostenimiento económico de la infraestructura, se ha ido dilatando. Para hacer el kilómetro escaso que dista desde la estación del AVE y Atarazanas, se ha empleado ya más de diez años.

Desde el cambio de Gobierno en la Junta, Fomento imprimió un nuevo ritmo a los trabajos. Actualmente, está prácticamente terminada la obra civil de la infraestructura , y sí se conocía el horizonte de que este año rodaran los primeros convoyes hasta la estación de Atarazanas, en la Alameda Principal . Pero ésta ha sido la primera vez que se habla de una fecha determinada.

A primeros del pasado mes de diciembre, Fomento procedía a la soldadura del último carril de vía en la estación de Atarazanas . Se espera que entre este mes y febrero concluyan por completo las obras de las estaciones Guadalmedina y Atarazanas .

¿Qué queda, entonces? Al margen de los remates de la obra, cuestiones denominadas por Fomento como «más tecnológicas». Fundamentalmente, ya todo en su sitio, se trata de poner a prueba todos los equipamientos recién construidos , así como su integración con el Puesto de Control Central.

En breve se espera también que se inicien las pruebas dinámicas con trenes , en paralelo a los avances de implantación de la señalización ferroviaria, cuyo proyecto está prácticamente concluido.

Elías Bendodo, junto a la delegada de la Junta en Málaga Patricia Navarro

Bendodo ha hecho este anuncio durante un desayuno informativo en Málaga en el que ha hecho balance del trabajo realizado por el Gobierno andaluz en sus tres primeros años de vida.

En su comparecencia, el consejero malagueño ha sacado pecho en torno a lo conseguido para saldar la «deuda histórica» que la Junta tenía con Málaga después de décadas en las que esta provincia ha sido, según ha sostenido, «la gran perjudicada por los gobiernos socialistas».

Así, además del metro, Elías Bendodo ha adelantado que el proyecto del nuevo hospital de Málaga se licitará antes de que finalice el primer trimestre de este año . Y que en ese plazo se verán también los primeros movimientos de tierras en los que se ubicará esta reivindicación histórica de la ciudad.

El consejero de Presidencia también ha hecho referencia a la próxima firma de un convenio con el Ayuntamiento de Málaga para comenzar la actuación en el río Guadalmedina . La Junta tiene comprometidos ya más de 7 millones de euros para reforestar y acondicionar la parte norte del cauce fluvial, la más alejada del mar.

Entre otras cuestiones, también ha asegurado que en un mes y medio terminará la obra del 'by pass' hídrico de Churriana , que permitirá trasladar excedentes de agua desde la parte occidental de la provincia al pantano de la Viñuela , en Vélez Málaga, que padece un secular déficit.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación