Sanidad

La Junta de Andalucía abre las Urgencias de un barrio de Málaga 13 años después de que se construyera el edificio

Hasta ahora los vecinos de Churriana tenían que trasladarse a los centros de salud de Puerta Blanca o Alhaurín de la Torre ante una emergencia

El distrito cuenta con 20.000 personas en su censo que cuentan ya con asistencia 24 horas los siete días de la semana

El consejero de Presidencia, Elías Bendodo, ha inaugurado el servicio ABC

Pablo Marinetto

Han tenido que pasar 13 años para que los vecinos de la barriada malagueña de Churriana tengan respuesta a una década de movilización ciudadana. La Junta de Andalucía acaba de poner en funcionamiento el servicio de Urgencias del distrito en un edificio que fue abandonado tras su construcción en 2008 .

Hasta ahora, los vecinos de este barrio de las afueras de la capital -con 20.000 personas en su censo -, tenían que desplazarse ante cualquier emergencia hasta los centros de salud de Puerta Blanca o la vecina Alhaurín de la Torre.

«Han sido ellos quienes han mantenido viva la reivindicación durante 13 años para que esto hoy sea una realidad», ha asegurado este viernes el consejero de Presidencia de la Junta, Elías Bendodo, quien ha elogiado su insistencia y sus esfuerzos en explicar lo necesario que era el servicio para el barrio.

Para poner en marcha las Urgencias, que funcionarán 24 horas al día durante los siete días de la semana, se han incorporado una docena de profesionales : cuatro médicos, cuatro enfermeros y cuatro celadores que prestarán servicio en una de las zonas de mayor crecimiento poblacional de Málaga.

Las Urgencias contarán con doce profesionales: cuatro médicos, cuatro enfermeros y cuatro celadores ABC

El centro cuenta con una sala de espera y admisión, otra específica para pacientes críticos , consulta médica y una consulta de enfermería contigua a la sala de observación, que está dotada de un monitor multiparamétrico que permite el control la constante de los pacientes. Además, se ha habilitado una consulta específica para afecciones respiratorias, destinada a pacientes Covid.

El consejero ha anunciado también otra medida con la que se ha ganado el aplauso de los churrianeros. La Junta ha dado instrucciones para instalar una unidad permanente del 061 en el distrito, que hace unas semanas lamentaba la muerte de uno de sus vecinos tras sufrir un infarto y esperar más de cuarenta minutos la llegada de una ambulancia.

«Uno puede decir que defiende la sanidad pública una y mil veces, pero si después no le mete presupuesto el anuncio no vale para nada», ha apuntado Bendodo, quien ha afeado las promesas incumplidas por los anteriores gobiernos socialistas. En este sentido, ha recordado que recibieron el sistema público de salud «en malas condiciones» y que en los últimos dos años y medio han aumentado el presupuesto en 2.000 millones de euros.

Según el consejero, Andalucía está «regada» de proyectos sin concluir como el de Churriana y ha asegurado que esperan poco a poco y cumpliendo con los compromisos existentes. «Está claro que el Covid, antes o después, se va a ir, pero la inversión sanitaria que hemos hecho en estos años se quedará», ha apuntado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación