PESCA

La Junta de Andalucía abre parcialmente dos de los caladeros de moluscos cerrados en Málaga

Los marisqueros malagueños podrán volver faenar en Estepona y San Pedro de Alcántara (Marbella) al registrarse dos muestras libres de toxinas

Barcos atracados en el Puerto de la Bajadilla en Marbella J.J.M.

J.J. Madueño

La Junta de Andalucía cerró los caladeros malagueños de moluscos por la presencia de toxinas, que podrían provocar al ser ingeridos reacciones como diarreas. A finales de julio, se detectó una gran concentración de estas toxinas y días más tarde se cerraron las zonas de pesca. Más de 400 marisqueros malagueños se quedaron en el dique seco , hasta este miércoles. Es cuando la Junta de Andalucía ha comenzado a abrir parcialmente algunas de las zonas afectadas.

Los niveles de toxinas PSP, con efecto paralizante, y DSP, que provoca diarreas, llamada de forma vulgar «marea roja», han descendido. Esto posibilita que en Estepona y San Pedro de Alcántara se pueda faenar de forma parcial. La infección de los moluscos se produce por microalgas. Los efectos son inocuos para los animales, pero provocan intoxicación al ser ingeridos . Por lo que, si se detectan, se decreta el cierre del caladero hasta que mejora la situación.

Hasta el momento, la Delegación de Agricultura y Pesca permite en Estepona la captura de chirlas, conchas finas, almeja tonta y búsanos. Por otro lado, en la zona marbellí sólo se ha autorizado la pesca de chirla y concha fina. La prohibición en todos los casos sigue para faenar las coquinas . Las buenas noticias podrían extenderse a la Caleta de Vélez y a Maro. Para ello, como los dos que tienen levantada la prohibición de una forma parcial, deberán tener un segundo análisis de sus muestras negativo en las toxinas. «Tenemos la esperanza de poder seguir abriendo zonas para volver a una normalidad pesquera de marisco en la provincia», señaló Francisco Javier Salas, delegado de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Málaga.

Compensaciones por el cierre

Los pescadores calculan que el cierre de los caladeros durante el verano, que es la época alta para la pesca de estos moluscos, ha conllevado p érdidas de hasta 600.000 euros para la flota . El parón obligatorio al que se ha visto abocado el sector ha hecho que hace uno días el Partido Popular anunciara que va a pedir compensaciones en el Parlamento andaluz.

Patricia Navarro, secretaria general del PP de Málaga, exigió al Gobierno regional que «articule mecanismos de compensación ante el grave descenso de la producción y las ventas en los meses de verano». «Especialmente durante el mes de agosto, que ronda el 50 por ciento del cómputo anual, lo que requiere medidas urgentes», sentenció la popular. Por su parte, el sector se lo toma con «moderado optimismo» . El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores en la provincia, Miguel Ángel Carmona insistió en que se deben habilitar compensaciones para las pérdidas generadas por el cierre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación