La Junta de Andalucía activa la fase de preemergencia por la previsión de fuertes lluvias en Málaga
La Aemet ha activado el aviso naranja por fuertes precipitaciones en la comarca de Sol y Guadalhorce
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha activado a las 21:49 horas de este domingo la fase de pre-emergencia del Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en la provincia, debido a las fuertes lluvias que se esperan a partir de las 00:00 horas del lunes en la comarca de Sol y Guadalhorce, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el nivel naranja.
La fase de pre-emergencia se identifica con la existencia de informaciones hidrológicas y meteorológicas que, por su evolución desfavorable, pudiesen dar lugar a inundaciones.
La Agencia Estatal de Meteorología ha rebajado en la mañana de este lunes a naranja el aviso por precipitaciones en la provincia de Málaga, desactivando el aviso rojo activado en la noche del domingo para las comarcas de Sol y Guadalhorce.
🟠 @AEMET_Andalucia rebaja a naranja el aviso por lluvias en #Málaga. Estará vigente hasta las 12.00 horas
— Emergencias 112 (@E112Andalucia) March 14, 2022
🟡 El aviso es amarillo en Antequera y Axarquía #Málaga
🟡 También vigente el nivel amarillo por #costeors en #Almería, #Granada y #Málaga pic.twitter.com/rMlQGxy9rW
De esta manera, hasta las 11.59 horas está vigente el aviso naranja en Axarquía , donde se prevé una precipitación acumulada de 80 litros por metro cuadrados en 12 horas. En Ronda, en una hora, podrían caer 30 litros, esperándose las mayores acumulaciones en el tercio occidental de la comarca, donde se pueden alcanzar 120 litros por metro cuadrado.
En Sol y Guadalhorce , Aemet tiene activo desde las 08.00 horas el aviso naranja, con precipitaciones acumuladas en una hora de 30 litros y de 100 en 12 horas. Las mayores acumulaciones se esperan también en el tercio occidental.
En la comarca de Antequera se mantiene el aviso amarillo por lluvias con una acumulación de 15 litros por metro cuadrado en una hora y 70 en 12 horas, según los datos de Aemet consultados por Europa Press.
Desde el sistema Emergencias 112 Andalucía han informado de que durante la noche no ha habido incidencias pero desde las 08.10 horas hasta el momento han comenzado a recibirse algunas puntuales en la provincia.
Así, han precisado a Europa Press que se ha avisado de un puente taponado en Santa Rosalía-Maqueda , en Málaga capital; un coche atascado en un río en Estepona, sin heridos; así como balsas de agua en la autovía A-7 a su paso por este municipio y en Igualeja ha comenzado a nevar y se ha desprendido parte de la ladera de una carretera sin provocar heridos.
Consejos de autoprotección
Ante los avisos de lluvia, el servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta recomienda extremar la precaución y adoptar algunas pautas de autoprotección que contribuyen a prevenir los riesgos y garantizar la seguridad de todos.
Es preferible evitar los desplazamientos por carretera . Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de la radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.
Con lluvia se debe extremar la precaución al volante, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca se debe cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo por zona anegada después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos para comprobar que funcionan. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.
Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.
En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y miradores. El oleaje puede arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.
El 112 recomienda mantener la calma y seguir las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones, y en caso de emergencia, llamar al 112, servicio disponible las 24 horas, todos los días del año.