TRIBUNALES

Julián Muñoz consigue la libertad condicional por enfermedad «grave e incurable»

El excalcalde de Marbella ya consiguió hace más de cinco años el tercer grado por los mismos motivos

Julián Muñoz en una imagen de archivo ABC

jJ.J. Madueño

La Audiencia Nacional ha acordado la libertad condicional para Julián Muñoz , exalcalde de Marbella condenado por corrupción en 2016. Había sido detenido 2006 en el marco de 'Malaya'. Ahora podrá acabar de cumplir con la Justicia desde su casa , debido a que tiene una «pluripatología grave e incurable». Es la razón que esgrimió para conseguir el tercer grado hace unos años, beneficio que fue revisado al ser 'cazado' de fiesta en Marbella.

Su letrado, Antonio José García Cabrera, ha estimado que esta nueva situación penitenciaria se hará efectiva previsiblemente a partir de este próximo viernes, una vez sea firme el auto de la Audiencia Nacional por el que se le concede. Muñoz está en tercer grado penitenciario con una pulsera telemática y depende del Centro de Inserción Social (CIS) Manuel Montesinos de Algeciras (Cádiz).

El juzgado señala en su resolución que procede conceder dicho beneficio penitenciario en virtud de las patologías que presenta, que se han hecho visibles en algunas de sus comparecencias ante los tribunales. Además, pese a sus patologías, el exregidor está realizando labores de voluntariado « a pesar de las limitaciones que impone la pandemia por el Covid ».

El magistrado de Vigilancia Penitenciaria indica que Muñoz está realizando pagos referidos a la responsabilidad civil, « detrayéndolos de su pensión de jubilación ». El dinero se está aplicando a las causas que había en la Audiencia de Málaga, pero no todavía a la de la Audiencia Nacional. Pese a esto, le concede la libertad condicional con obligaciones.

Julián Muñoz debe seguir bajo custodia de un familiar , residir en el lugar que designe, someterse a seguimiento por parte de los servicios sociales penitenciarios, continuar realizando pagos y seguir, asimismo, el voluntariado. Esta concesión se puede recurrir.

En declaraciones a Europa Press, el abogado de Muñoz ha dicho sentirse «muy satisfecho», aunque ha lamentado que el paso del tercer grado a la libertad condicional ha sido un proceso «de casi seis años» en el que «ha primado más el personaje que la persona, cuando debería haber sido al contrario». No obstante, ha insistido en la necesidad de que se tomara esta decisión por la salud que presenta su cliente .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación