MEDIO AMBIENTE

A juicio el alcalde y a la edil de Urbanismo de Nerja por 15 años de vertidos ilegales en un Parque Natural

Mantiene la imputación para siete empresarios y archiva de forma provisional la causa con otra regidora y otros tres investigados

Imágenes del vertedero distribuidas por el Seprona ABC

J.J. Madueño

El Juzgado de Instrucción 1 de Torrox ha asestado un duro golpe al gobierno de Nerja. el alcalde, José Alberto Armijo (PP), y otras ocho personas, entre ellas la edil de Urbanismo, María de la Nieves Atencia (PP) se sentarán en el banquillo de los acusados al decretarse la apertura de juicio oral contra ellos y siete empresarias más por el vertedero supuestamente ilegal en el paraje del río de la Miel .

Según las investigaciones llevadas a cabo por el Seprona de la Guardia Civil, se estima que este vertedero funcionó de manera irregular entre junio de 1998 y septiembre de 2016. Se contabiliza que se depositaron alrededor de 800.000 metros cúbicos de todo tipo de residuos sin control ni autorización en este paraje natural.

Por esta razón, se requiere a los investigados y al Ayuntamiento que aseguren 10,7 millones de euros como fianza de responsabilidad civil . Al mismo tiempo, el auto de apertura de juicio oral, acuerda el sobreseimiento provisional de la causa para la exalcaldesa Rosa Arrabal (PSOE) y contra otros tres investigados.

El fiscal ya solicitó el pasado febrero una pena de dos años de cárcel y 18 meses de inhabilitación para Armijo que volvió a ser alcalde el pasado junio de 2019, ocupando el cargo anteriormente desde 1995 y 2015. Del mismo modo, el Ministerio Público pidió para la edil de Urbanismo multas de 7.300 euros y para los empresarios de la construcción de Nerja sanciones de 18.250 euros.

En la causa se explica que el vertedero estaba en el Parque Natural Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama . Allí supuestamente se vertía «de manera incontrolada residuos de la construcción, peligrosos y de podas» provocando importantes riesgos. El fiscal sostenía que a principios del año 2000 «a iniciativa» de Armijo y «sin la tramitación de expediente administrativo, licencia ni autorización administrativa o medioambiental alguna», el Ayuntamiento c oncertó de forma verbal la gestión del desarrollo de la actividad de vertido de escombros y deshechos en una antigua cantera con algunas empresas de construcción, que terminaron asociándose para dicha explotación.

Usado por el Consistorio

Se comunicó la intención de realizar un vertedero a la Junta de Andalucía que exigió un estudio de impacto ambiental, pero se hizo «caso omiso» a esa comunicación. La Fiscalía explica que « el propio Ayuntamiento depositaba en el lugar los restos de obras y de podas vegetales » aglutinando expedientes sancionadores entre 2000 y 2010.

Hasta que en 2013 una inspección por agentes de Medio Ambiente en la que se detectaron residuos como electrodomésticos, neumáticos, restos de construcción y otros agrícolas. «No existe una correcta gestión de los lixiviados, lo que podría ocasionar una contaminación de un acuífero ; ni tampoco control de los gases, lo que p odría causar incendios , sin que existieran medidas de extinción», aseveraba la Fiscalía.

En 2016 se realiza otra inspección en la que, además de lo anterior, se apunta que «el 90 por ciento de la actividad está dentro del espacio natural protegido» y que el suelo «no se encuentra impermeabilizado». «El vertido se realiza de manera indiscriminada y sin ningún tipo de criterio», indicaron, según recoge la Fiscalía, que aseguraba que había incumplimiento de la legislación y las normativas en distintos apartados con «un elevado riesgo de alteración del equilibrio de los sistemas naturales» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación