ECONOMÍA
Josep Oliu: «El factor político no es tan importante. No tener gobierno no ha tenido influencia»
El presidente del Banco Sabadell intervino en las jornadas de internacionalización que la entidad organizó en Málaga, donde asienta la mayor parte de su negocio en Andalucía
La economía nacional avanza a un 3,2 por ciento este año. La previsión es que para 2017 el crecimiento se asiente en torno al 2,7 por ciento. Unas cifras que se producen a pesar de llevar un largo período con un gobierno en funciones. «El factor político no es tan importante. No tener un gobierno no ha tenido influencia», aseguró el pasado miércoles en Málaga Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell, la cuarta entidad bancaria privada de España. «La economía sigue fuerte», sentenció Oliu, quien explicó que este vigor se hace en base a tres factores diferenciales. Por un lado, gracias a la reposición que se está haciendo de los activos , ya sean financieros, inmobiliarios o de cualquier otro tipo. A lo que se une, según el presidente del Banco Sabadell, los bajos tipos de interés que provocan créditos gratuitos. También, por último, quiso reseñar como parte de la recuperación la caída del precio de la energía .
Pese al optimismo, el presidente del Banco Sabadell relató «dos debilidades» en el crecimiento del país: el paro y el déficit público. Las soluciones a las tasas de paro generan «empleo precario» y eso, según Josep Oliu, «crea fenómenos de populismo que se están convirtiendo en la principal preocupación de Occidente por delante del terrorismo y la migración». «Tenemos un cien por cien del PIB de deuda y con dos años de crecimiento deberíamos estar en superávit», explicó Oliu, que relató cómo España está «más allá del pacto de estabilidad de Europa». «Parte del problema con el déficit viene del exceso de subvenciones para paliar el paro », reseñó el presidente del Banco Sabadell, quien explicó que las soluciones no están en las prestaciones sociales de la administración, sino «en una voluntad de toda la sociedad para combatir un problema estructural».
El presidente de Sabadell explicó que la entidad bancaria está inmersa en un proceso de internacionalización. «Nos permitirá buscar rentabilidad con la incorporación de otros mercados y diversificar los riesgos», afirmó Oliu. El 25 por ciento de las actuaciones en el extranjero del Banco Sabadell se producen, según los datos ofrecidos, en Reino Unido y el 6 por ciento en Estados Unidos y México. « El Brexit sólo es un contratiempo . Gran Bretaña va a ser uno de los mejores mercados para actuar», afirmó Josep Oliu.
«En los últimos nueve años las exportaciones crecieron, pese a la crisis», relató el presidente de Sabadell, quien explicó que, desde hace dos años, pese a las buenas cifras del país, la salida al exterior de las empresas no ha decaído como era tradición y «se consolidan en otros mercados». En este sentido algunos de los empresarios invitados al debate apoyaron las tesis del presidente de Sabadell y argumentaron las mejores fórmulas para tener éxito en el exterior. «Llevar un buen producto a un precio competitivo» fue capital para el posicionamiento de Famadesa, según su presidente Federico Beltrán. «Dependiendo del sector, la creación de la marca propia es imprescindible», remató Rafael Domínguez, presidente de Mayoral, quien añadió que hay que conocer el lugar donde se vende. « En Turquía hay que vender en turco . Se tiene que usar el idioma y la moneda local. También es importante una buena organización en el país al que se va a vender», añadió Domínguez. Unas palabras con las que coincidió Antonio Gómez-Guillamón, director de Aertec: « A Arabia Saudí, por ejemplo, no podemos mandar a nuestras ingenieras o quedarnos a vivir durante temporadas largas».
Con todas las recomendaciones en la cartera, Banco Sabadell toma la salida al exterior como una opción obligada, ante los problemas que presenta el mercado nacional. La entidad desgrana una serie de retos a conquistar, como la reducción de los márgenes por los bajos tipos de interés o la gestión de 3.000 millones de euros en inmuebles . «La regulación es un mal sueño por el mayor capital y el control de la relación con los clientes», aseveró el presidente de Banco Sabadell, quien añadió que las corporaciones financieras también tienen «un reto tecnológico» y que deben luchar contra la reputación negativa. «A los clientes se les gana con hechos y contando con su apoyo», señaló Oliu.
Unas encomiendas que el propio banco deberá tener en cuenta según los datos ofrecidos en Málaga, para Sabadell el territorio nacional representa el 69 por ciento de su negocio . Unos números que le colocan dentro del «top-five» de la banca española y donde destaca su volumen en Cataluña, comunidad de la que es originaria la compañía con un 17 por ciento de su actividad. Un lugar de referencia dentro del territorio nacional también es Málaga. « Tras la incorporación del Banco Atlántico, hemos conseguido una importante presencia en Málaga », remarcó Josep Oliu, que tiene en la Costa del Sol la principal área de influencia en la comunidad andaluza. «Málaga es un polo de actividad económica», afirmó el presidente del Sabadell, quien explicó que en España hay dos lugares económicos de referencia: Madrid y Barcelona. Sin embargo, Josep Oliu argumentó que existen otros lugares donde se desarrolla una importante actividad. «Málaga y su entorno está creciendo en relación a otras áreas de Andalucía y del resto de España», concluyó el presidente de Banco Sabadell.