EMPRESA

Joaquín Cuenca, el chico de oro de las «startup» en España

Era miembro de Loquo cuando lo compró Ebay, vendió Panoramio a Google y ahora es propietario de tres iniciativas millonarias

Joaquín Cuenca J.J.M.

J.J. MADUEÑO

Cuando las grandes «startup» comenzaron a desarrollarse en Estados Unidos Joaquín Cuenca (Alicante, 1980) era sólo un niño, pero aquella forma de trabajo, que fue el germen de empresas como Google, Yahoo o Facebook, se ha convertido en la barita mágica con la que este alicantino, afincado en Málaga por amor, ha conseguido ingentes ingresos y una forma de desarrollar su talento. Estudió física e informática porque no se decidía por una de las dos y se fue con una beca Erasmus a París, donde acabó la carrera y comenzó a trabajar. Desde allí su vida ha estado ligada a la programación de software y ha sido capaz de convertir en oro los códigos fuente que ha desarrollado .

«Me contactó un amigo de instituto, Eduardo Manchón, que había conocido al cubano Ubaldo Huertas en Barcelona y comenzaba con un proyecto que se llamaba Loquo », señala Joaquín Cuenca, que hizo las maletas y se fue a Barcelona. « Ebay se interesó por el proyecto y lo compró ». La venta les abrió las puertas de un nuevo mundo. «No era ciencia-ficción» . Se pusieron a trabajar en el desarrollo de algunos proyectos hasta que salió Google Maps y detectó que alguien había puesto un «hack» para poner fotos de casas en alquiler y a la venta. «Pensé que también se podían poner fotos para que la gente pudiera ver el mundo a través de las imágenes de los usuarios de todo el planeta». Nació Panoramio , recibieron fotos de todo el planeta y Google se interesó por el proyecto porque «era interesante y le daba vidilla a Google Earth y a Google Maps».

El primer intento fue por parte del vicepresidente del Área de Geografía de Google, John Hanke, que los invitó a Estados Unidos y puso a su disposición servidores para aguantar mejor el tráfico. «Primero nos quisieron contratar y dijimos que no» . Luego hubo un segundo intento en el que Google planteó la compra de la empresa entera, pero la idea original era que Cuenca se integraría en Picassa y Panoramio se cerraría ahí. «Aceptamos en un principio, pero al final dijimos que no porque queríamos seguir con el proyecto». Unos meses después Google volvió a la carga queriendo mantener el proyecto, comprarlo todo y en el corto plazo mantenerlo.«Aceptamos con una oferta económica que era mucho más jugosa que la inicial y que sigue estando bajo cláusula de confidencialidad ».

Tras la compra, Google les dio la posibilidad de instalarse Zurich, Nueva York o San Francisco. «Creamos el equipo Panoramio en Zurich y a toro pasado creo que deberíamos haber ido a San Francisco, porque hubiera sido más fácil la toma de decisiones». Después de tres años junto a Eduardo Manchón y a José Florido, se marchó de Google por motivos personales rumbo a Málaga, donde lanzó PressPeople para recibir y distribuir notas de prensa, que no tuvo resultados económicos.

Creó Zamberayo , que sigue desarrollando, y que es la infraestructura técnica para servir imágenes y generar tamaños para web de una forma dinámica. «Es algo que se le vende a un responsable técnico de la empresa. Al final la idea es que sea más barato que no tenerlo, porque solo en coste de CDN –red de entrega de contenidos– seremos más competitivos porque el gran volumen que tendremos y será más barato contratarlo con nosotros que la empresa por sí misma. Sólo poniéndolo ahorras costes, aunque nos uses las imágenes».

Una vez instalado conoció a los hermanos Alejandro y Pablo Sánchez , que acababan de salir de Formación Profesional y que estaban desarrollando Resultados de Fútbol y Freepik. «Los dos proyectos han ido muy bien». Según los datos de la «startup», Freepik ha duplicado cada nueve meses su tráfico y sus ingresos . En 2015 hubo ingresos de cinco millones de euros. «Para este año se va a ir a más del doble». Nació a partir de un banco de fotografías con imágenes gratuitas indexadas para hacer un buscador sin costes, como solución para los diseñadores que necesitaban imágenes para ilustraciones libres de derechos. «Ahora tenemos más de cien ilustradores distribuidos por el mundo que nutren de contenidos y se ha creado Flat Icon, que es la misma idea pero con iconos». El consejo de administración de la empresa no descarta posibilidades vista la rentabilidad de la utilidad, desde una salida a bolsa a quedarse como están.

Por otro lado, sigue participando de Resultados de Fútbol , que tiene algo más de 30 empleados y cinco millones de usuarios únicos mensuales. «Tenemos nuestro propio periódico, Be Soccer, que está siendo muy popular en Latinoamérica y creo que hay muy buenas señales para que en uno o dos años esté al nivel de Freepik», señala Cuenca, quien explica que la empresa ha crecido mucho y que va camino de triplicar la facturación y duplicar el número de empleados .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación