ENREDADERA
El jefe de la Policía Local de Vélez-Málaga, investigado por «adjudicaciones fraudulentas»
Ha sido «acompañado» a prestar declaración ante la UDEF en la Comisaría de la Policía Nacional de Málaga dentro de la operación «Enredadera»
![Montoya en el acto de toma de posesión de su cargo](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/07/03/s/Acto-Policia-Local-Velez-Malaga_1114398627_65715989_667x375-kvsF--1248x698@abc.jpg)
Tras más de cuatro horas de registros en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, dentro de las dependencias de la Policía Local y de Movilidad, la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha trasladado este martes al jefe de la Policía Local de la localidad, José Andrés Montoya, a la Comisaría Provincial para tomarle declaración. Según el alcalde de la ciudad, Antonio Moreno Ferrer, es el «único investigado» en el municipio dentro de la operación «Enredadera» , que se está llevando a cabo desde primera hora de la mañana por orden del Juzgado de Instrucción 2 de Badalona en 22 localidades de España.
El objetivo es desmontar una red de amaños en adjudicaciones fraudulentas de sistemas de gestión y ordenación del tráfico . Dichas concesiones habrían sido dadas a Aplicaciones Gespol, una firma radicada en Cataluña y perteneciente al Grupo Sacyr. El alcalde ha precisado que los agentes preguntaron si el Consistorio tenía relación con esta compañía desde 2010.
Moreno Ferrer ha descartado cualquier tipo de vinculación con Aplicaciones Gespol en esas fechas. Sin embargo, la UDEF ha decomisado para su estudio copias de los discos duros de los departamentos de Contratación del Ayuntamiento y de la Jefatura de la Policía.
La UDEF desató la operación «Enredadera» con más de 600 policías en todo el territorio nacional. Fuentes de la Fiscalía Anticorrupción, que coordina el operativo, asegura que se han practicado más de 50 detenciones y que se prevé llegar hasta los 66 arrestos por esta causa.
Intermediarios
Se investiga a varios jefes de las policías locales por intermediar para que los municipios contrataran los servicios y los softwares de la empresa bajo sospecha. Se investigan los delitos de prevaricación, malversación, falsificación, cohecho, delitos contra la administración e integración en organización criminal.
La «Enredadera» arrancó en 2016 al comprobar que la empresa bajo sospecha habría cerrado varios contratos fraudulentos en Cataluña para la instalación de semáforos y cámaras a un precio claramente hinchado. Posteriormente, los agentes descubrieron que esta práctica se había extendido por muchos otros consistorios. Sacyr, por su parte, ha abierto una investigación interna en Aplicaciones Gespol