MEDUSAS

Invasión de medusas en la costa de Málaga

Este fin de semana pasado los barcos de limpieza de las aguas han retirado 11 de toneladas de estos animales en las playas de todo el litoral de la provincia

Barcos de linpieza de las aguas de baño EUGENIO CABEZAS

J.J. Madueño

Los barcos para limpiar las aguas de baño del litoral malagueño han retirado este fin de semana unos 8.000 kilos de medusas en el litoral de la Costa del Sol Oriental , sobre todo en las playas de Vélez-Málaga y Nerja. Por su parte, las embarcaciones del servicio de limpieza de playas de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental cuantificaron que, sólo el domingo, habían sacado del mar otras 3 toneladas de medusas , en su mayoría en las playas de Benalmádena. «Ha habido una intensidad máxima este fin de semana, pero desde este lunes hemos observado una reducción», explica Jesús Bellido, biólogo del Aula de Mar.

Miles de ejemplares de la especie «Pelagia noctiluca» se concentraron a la orilla y arena de las playas desde primera hora del sábado. Esto obligó a los ayuntamientos a desplegar la bandera amarilla y a movilizar a los equipos de limpieza. En el caso de Vélez-Málaga, fue necesario el uso de tractores para retirar de la arena las medusas , mientras que en el mar fueron los barcos de limpieza los encargados de esta operación. Por otro lado, en la Costa del Sol Occidental, el conteo de estos animales supera ya en un 245 por ciento las medusas retiradas el año pasado por estas fechas. Al final del verano, los datos ofrecidos por la Mancomunidad fueron de la retirada de 12,5 toneladas de medusas.

Previsión de avalancha

Los biólogos de Aula del Mar sabían que este año podría haber una llegada masiva de estos indeseables compañeros de baño. Por «cuestiones macro climáticas» se preveía una proliferación de medusas. Según los cálculos de los biólogos, l a oscilación del mar y el clima en Europa eran propicios para que se reprodujeran. «El CSIC coincide en estas previsiones, las suyas hechas en el Levante Español», señala Bellido, que asegura que el hecho de que no existan depredadores para el plancton, que son las larvas de las medusas, también ayudan a su masificación en el Mar de Alborán. «La contaminación y el calentamiento del mar también ayudan», remarca Jesús Bellido.

Las medusas están en alta mar, donde proliferan hasta llegar a los enjambres que han sido retirados este fin de semana en Málaga. «Y cuando las condiciones locales son las adecuadas, el mar las lanza hacia la costa», apunta el biólogo del Aula de Mar, que señala al levante como causante de esta llegada masiva de medusas a las costas malagueñas. « Sólo podemos retirarlas, pero no influir en cómo se reproducen », señala Bellido, que dice que la acción del hombre sobre los mares también tiene su incidencia en la proliferación de estos animales.

No será constante

Pese a que hay una gran multitud, no se espera que haya una presencia constante en la costa malagueña de estos animales. « Se producen picos y duran 3 ó 4 días », asevera Bellido, quien dice que es inevitable que se vean este verano en las playas de Málaga, debido a la gran población que hay y que lleva a una apreciación de que en los últimos años hay más medusas que en épocas anteriores.

Sin embargo, desde el Aula del Mar desmontan este mito de superpoblación con respecto a otras décadas. «Es una interrogante. Hay una sensación de que sí hay más medusas en los últimos tiempos, pero los estudios que se han realizado sobre este tema dicen que esa percepción no es cierta», apunta el biólogo del Aula del Mar que, junto con la Diputación de Málaga, gestionan la aplicación «Infomedusa» para alertar de la presencia de estos animales en las playas del litoral malagueño.

Invasión de medusas en la costa de Málaga

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación