Rescate de Julen

Los ingenieros al noveno día de rescate: «Cada vez sentimos más cerca a Julen»

Ángel García Vidal, representante del equipo técnico que busca al niño en Totalán, explicó los nuevos retrasos en el salvamento

García Vidal explica las razones de los retrasos en el rescate de Julen F. SILVA

J.J. Madueño

Ángel García Vidal, coordinador del equipo técnico del rescate de Julen, no quiso volver a dar plazos este martes sobre cuándo podrán sacar al niño del pozo en la Sierra de Totalán. Lo que sí dijo es que el final de este eterno calvario está más próximo, pese a todas las dificultades. «Trabajamos sin descanso, porque cada vez nos sentimos más cerca de Julen », explicó el ingeniero.

Los hizo cuando salió a dar cuenta de las novedades sobre las obras que están haciendo para poder acceder a un minúsculo pozo de 25 centímetros de ancho por 110 metros de profundidad. Es donde el pequeño se precipitó en una caída de más de 70 metros el pasado 13 de enero. «Es como si hubiera caído desde encima de la Giralda de Sevilla», comparó el delegado de Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.

Se trabaja 24 horas al día sin recesos para poder llegar hasta donde está el niño. En Totalán nada se hace sin que surja una complicación. Cada paso que se avanza en busca de Julen salta un obstáculo. Si no es la piedra, es la lluvia o un desprendimiento o, como en el último caso, un tubo que se atasca por las irregularidades del pozo de rescate. La piedra vuelve a jugar una mala pasada. Los salientes en la pared de la prospección por la que bajarán los mineros impidieron acabar de revestir el pozo. Sobre las 6.15 horas de la madrugada del martes hubo que izar 42 metros de tubo de 1,2 metros de diámetro para volver a perforar.

Para ir con más celeridad al rescate del niño, ya que e l tiempo para el milagro se agota , se decidió meterlo sin perfilar las paredes. Surgieron los problemas. Se rellenó el pozo con tierra fina y se volvió a comenzar a perforar para limar esas asperezas. «Esa reperforación es algo habitual, que no se hizo por la urgencia de la situación », explicó Ángel García Vidal.

Otra plataforma

Una vez acabada esta tarea, se tendrá que entubar de nuevo. Se meterán los 42 metros de tubería que están soldados y habrá que añadir otros 18 metros más para llegar a los 60 metros. Luego se construirá una plataforma de seguridad en un realce del terreno de 12 metros , que también debe ir encamisado y que es el lugar desde el que bajarán los mineros.

La principal complicación en todo este proceso es encajar la ventana por donde deben salir los mineros a cavar la galería de cuatro metros que lleve hasta Julen. Se debe cuadrar en el punto exacto de los 72 metros de profundidad . Una vez acabados estos trabajos será la hora del operativo de rescate en la que intervienen los mineros de Asturias y cuya seguridad estará a cargo de los bomberos de Málaga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación