Urbanismo
Un informe de Icomos vuelve a reprobar la torre del Puerto: «Será irreversible para el paisaje de Málaga»
El organismo internacional considera que los cambios en el proyecto no resuelven el impacto que el rascacielos tendrá sobre el entorno y La Farola, un elemento patrimonial símbolico de la ciudad
![Recreación del proyecto del hotel rascacielos en el Puerto de Málaga](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/05/28/s/hotel-puerto-principal-kRtB--1248x698@abc.jpg)
El tira y afloja de posturas en lo referente al hotel-torre que una promotora catarí quiere levantar en el Puerto de Málaga no cesa. A las voces discordantes se ha sumado, por segunda vez, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (Icomos), que ha emitido un informe en el que vuelve a reprobar la construcción del rascacielos en el dique de Levante.
El nuevo texto es un añadido al informe que el Icomos ya presentó en 2018 a solicitud de la plataforma ciudadana Defendamos Nuestro Horizonte. En él se han tenido en cuenta las modificaciones de este proyecto millonario anunciadas por los promotores , que incluían -entre otros cambios- una reducción en su altura de hasta 20 metros. Aún así, el organismo internacional asociado a la Unesco ha vuelto a desaconsejarlo.
A juicio de los expertos, el proyecto sigue manteniendo los principales problemas, entre ellos un «impacto inadecuado, profundo e irreversible en el paisaje urbano; la ausencia de conocimiento de las características patrimoniales del paisaje de Málaga; y el aumento de la presión de la dimensión privada frente a la pública en el modelo de ciudad y, en consecuencia, sobre su paisaje y patrimonio».
Además, aseguran que su construcción tendrá una incidencia determinante sobre La Farola de Málaga. El propio Comité Nacional Español de Icomos la define como «un elemento patrimonial de valoración emergente desde el punto de vista técnico, edilicio, paisajístico y simbólico» y en junio de 2019 apoyó su declaración como bien de interés cultural (BIC).
Tras valorar las modificaciones, que además de a la altura afectan también a otras cuestiones como las plazas de aparcamiento, el número de habitaciones o el aforo de su auditorio, el organismo critica que ni siquiera se esconda «la vocación de alterar el paisaje urbano».
Aseguran que a pesar de que los promotores quieren convertir el rascacielos en un icono de la contemporaneidad, no hay «ninguna información técnica sobre cómo afectaría el edificio a los valores paisajísticos y patrimoniales de Málaga en su conjunto, ni de su puerto en particular».
Con el informe han querido tumbar el argumento de que el hotel no tendrá mayor impacto que los silos industriales o cualquiera de los cruceros que atracan en el puerto. «Se obvian aspectos tan elementales en la conceptualización paisajística como que los grandes cruceros no son inmuebles y que las infraestructuras industriales y grúas son las propias y características de un puerto comercial. Un hotel-rascacielos de estas características, ni por su forma ni por su función son justificables en el entorno en el que está proyectado», reza el informe.
Además, los miembros de Icomos consideran que el trato del proyecto hacia el paisaje es censurable no solo porque se ve profundamente alterado por el edificio, sino porque lo convierten «en un recurso para el propio hotel» .
![La Farola de Málaga es uno de los faros en activo más antiguos de España](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/05/28/s/farola-malaga-sur-kK8E--510x349@abc.jpg)
Impacto sobre La Farola
El informe pone de manifiesto que el «abrumador impacto» del rascacielos supondría inutilizar La Farola , uno de los faros en activos más antiguos del país, además de «minusvalorarla» a nivel arquitectónico.
En este sentido, insisten en que convertirla en museo del puerto en ningún caso puede justificar desproveer de su uso tradicional a un inmueble que continúa siendo útil». «Lo mismo que no se aplaudiría que la catedral de Málaga dejase de tener culto para convertirla entera en un museo, tampoco conceptualmente es admisible que se justifique la amortización de la Farola para convertirla en el depósito de la historia del puerto de Málaga».
El texto concluye conminando a la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y Autoridad Portuaria a no obviar la «dimensión pública del paisaje patrimonial de Málaga» y a establecer estudios que lo definan y protejan.
Noticias relacionadas