GOLF
La industria del golf aporta a Andalucía más de 5.400 millones de euros anuales
Los campos de golf piden al Gobierno adecuar el IVA al de cualquier otra actividad turística
El golf es un sector estratégico en Andalucía, que aporta más de 5.400 millones de euros al año a la economía regional. Este es uno de los datos que aporta el estudio de impacto de esta actividad en la región, que se ha presentado en el Real Club de Golf Guadalmina de Marbella este viernes, durante la celebración en este ilustre recorrido malagueño del Andalucía-Costa del Sol Open femenino con algunas de las mejores jugadoras del momento en el panorama internacional.
Este informe económico resalta que Andalucía supone más de 42 por ciento de la actividad a nivel nacional . El presidente de la Real Federación Andaluza de Golf, Pablo Mansilla, reseñó que la facturación directa es algo más de 216 millones de euros, pero que el consumo de los turistas llega a suponer un ingreso para la comunidad de 2.285 millones. «En Andalucía de cada diez euros que gasta un golfista nueve son fuera del campo» , señala Mansilla. Cifra que está por encima de la media nacional.
En general, la actividad supone un tres por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) andaluz, que supone mover más de 5.400 millones al años con más de 3.350 trabajadores en los campos de golf y 26.300 en todo el sector. «Si se suman los directos y los inducidos, podemos estar por encima de los 52.000 empleos », afirmó Mansilla, que remarcó que el trabajo directo es al 95 por ciento fijo y a jornada completa.
Una parte importante de este sector es que genera inversión inmobiliaria. «Hay un turista residencial, que trae inversión y divisas, porque vienen para quedarse», remarca el presidente de la Federación Andaluza, que cifra en 15.000 millones de euros al año en inversión inmobiliaria.
La región tiene 104 campos del golf, como explicó el vicepresidente andaluz, Juan Marín, en un video remitido a la organización. El 72 pro ciento de esos recorridos están en la Costa del Sol, siendo «una huella muy profunda en el tejido empresarial» , como afirmó Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresario de Andalucía, en otro video mensaje.
Un sector que está siendo maltratado por la pandemia. «Hay campos que están abriendo solo con siete jugadores al día» , reveló Claudia Hernández, presidenta de la Asociación de Campos de Golf, que incidió en que 300.000 federados en España no pueden sustituir el volumen de 1,3 millones de turistas anuales. «El 57 por ciento de los campos no son rentables por la alta fiscalidad y los elevados gastos fijos», señaló Hernández.
Por esta razón, el presidente de la Real Federación Española de Golf, Gonzaga Escauriaza, reclamó que el sector del golf se trate como una industria turística. Por ello, reclamó que se rebaje el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para adaptarlo al del resto de las actividades turísticas. « Un hotel que se nutre de los golfistas de un campo tiene un IVA del diez por ciento , mientra el campo, que es el que atrae a esos huéspedes», explicó Escauriaza.