PLAYAS

Indignación entre los alcaldes de la costa andaluza por la baja inversión del Gobierno para arreglar las playas

El Ejecutivo prometió seis millones de euros el día de antes de comenzar la temporada alta

Los ayuntamientos y los empresarios han tenido que regenerar su playas con fondos propios

Operarios de Fuengirola arreglando una de las playas antes de la reunión J.J.M.

J.J. Madueño

El día antes que comenzó la temporada alta el Gobierno ha anunciado seis millones de euros para actuaciones de emergencia destinadas a la recuperación del litoral andaluz. Una cifra que ha indignado a los alcaldes costeros afectados por el temporal que ha azotado con fuerza las costas esta semana pasada. Una de las primeras en lamentar la poca inversión ha sido Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella, que ha dicho que es «decepcionante» y que espera más compensaciones «bien sea a través de bonificaciones o a través de su canon». Este municipio lleva gastados dos millones desde principios de año por culpa de los temporales.

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico está aún realizando los informes, por lo que se ha dado la esperanza de que la cuantificación de las intervenciones se modifique en pocos días. Además, han explicado que queda por incorporar las aportaciones que puedan realizar los municipios, fruto de un balance más pormenorizado de forma conjunta con los técnicos de costas.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha indicado que se trabajará, principalmente, en la reposición de arena para estabilizar las playas, así como en paseos marítimos e infraestructuras del dominio público marítimo-terrestre. «No hay limitación presupuestaria» , ha remarcado Morán, antes de anunciar el escueto presupuesto para arreglar el litoral andaluz con más de 1.100 kilómetros desde Huelva a Almería.

«Los únicos que hemos trabajado en este temporal somos los ayuntamientos» , ha espetado Teresa Porras, concejal de Playas de Málaga capital, quien ha lamentado que al Gobierno «ni está ni se le espera». Ante esto, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha subrayado que es una situación «excepcional» en un momento que «complica mucho las expectativas del sector turístico».

El Ministerio solicita que se remitan informes de daños, tanto en infraestructuras municipales como en bienes privados, pero los consistorios quieren que soluciones definitivas, como son los espigones o los planes de estabilización de la playas. Así, desde Estepona, José María García Urbano explica que lo anunciado por el Gobierno «se queda corto para solventar la situación del litoral» .

Es lo mismo en lo que incide el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que espera que este mínimo desembolso por parte del Ministerio no sea un movimiento para acallar a los alcaldes. Espera que sea un punto de partida para «acabar con el problema endémico» de los temporales que golpean cada año las costas de Andalucía creando daños y exigiendo desembolsos millonarios para la reparaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación