ESTADO DE ALARMA

Incertidumbre entre los peluqueros: «Ir a la peluquería va a ser diferente, como entrar en un hospital»

Pablo García Olivares es propietario de las peluquerías «Pablo’s» en Marbella y afrontan con desconcierto la posible vuelta a la actividad

El mapa de los 13.250 casos positivos por coronavirus en Andalucía

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias

Pablo García lleva desde 1989 de peluquero en Marbella ABC

J.J. Madueño

Pablo García Olivares lleva desde 1989 cortando, secando, tiñendo y tratando cabellos en Marbella a miles de clientes. Comenzó sólo, luego sumó a su hermano, para después añadir a sus hijos. Un negocio levantado de la nada con dos peluquerías «Pablo’s», donde atienden a personas de todo el mundo en esta ciudad de la Costa del Sol, pero que desde el pasado 14 de marzo están cerradas . Han presentado un Expediente Temporal de Regulación de Empleo para sus nueve empleados con la declaración del estado de alarma por la crisis del coronavirus. Ahora miran con incertidumbre a la posible reapertura de este tipo de negocios. Entre las pocas certezas para el futuro próximo está el cumplimiento estricto de las medidas de seguridad. «No vamos a coger a ningún cliente sin mascarilla, guantes y antes de entrar se tendrán que desinfectar las manos» , explica este peluquero.

La Junta de Andalucía ha pedido al Gobierno central que este tipo establecimientos abran el próximo 11 de mayo, pero aún no hay un plan de cómo hacerlo ni instrucciones para preservar el distanciamiento social. «No sabemos la distancia que debemos dejar entre sillones, ni si nos dejarán poner mamparas para ganar espacio », afirma este peluquero, que da una de las claves para la viabilidad del negocio. Pablo García explica que la distancia entre puestos dará el volumen de clientes que puede atender a la vez en la peluquería y, por tanto, condicionará los ingresos y la viabilidad del negocio.

A eso hay que sumar una importante inversión para evitar nuevos contagios. Los trabajadores irán vestidos con batas desechables, mascarillas, guantes y una careta con pantalla . «Las tijeras, las cuchillas y las maquinillas se desinfectarán en un aparato de rayos ultravioleta que los deja listos en 30 minutos», afirma el peluquero, quien dice que tendrán recipientes de agua con lejía para los peines y demás utensilios plásticos, incidiendo en la desinfección de guantes y útiles cada vez que se cambie de cliente.

«Muchos, cuando han escuchado que se pedía abrir las peluquerías, ya han llamado para pedir cita»

El que vaya a cortarse el pelo, no sólo deberá tener sus medidas de seguridad con el equipo de protección individual puesto. « Las pertenencias, como el bolso de las señoras, se meterán en una bolsa de plástico, y se deberán desinfectar las manos con el gel que habrá en la recepción», señala Pablo García, quien afirma que está buscando unas fundas plásticas para guardar de forma individual los chaquetones si la situación de prolonga durante el otoño. «Con los clientes debemos ser muy cautelosos para evitar contagios», especifica el peluquero.

Por esto, la peluquería debe cambiar todo el material por desechable. Tiene previsto que las toallas sean unas especiales de papel que se pueda usar y tirar, igual que la capa para el corte, que dejará de ser de tela para ser una parecida a la de plástico que ahora se usa para hacer los tintes de pe lo. «Ira a la peluquería va a ser diferente, como entrar en un hosptial», aventura el peluquero, que no sabe en condiciones seguirá en negocio a partir del 25 mayo, si el Gobierno acepta la propuesta.

No sabemos cómo resultará la experiencia. Sabemos que al principio va a haber un aluvión de clientes. «Muchos, cuando han escuchado que se pedía abrir las peluquerías, ya han llamado para pedir cita », asegura Pablo García, quien dice que este tipo de negocios necesita instrucciones precisas para echar andar de nuevo en condiciones de seguridad y saber muy bien cómo tienen que hacer las cosas para evitar un repute del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación