Turismo en Andalucía
La incertidumbre del Brexit sigue sin castigar al turismo de la Costa del Sol
El consejo de administración de Turismo Costa del Sol elige a Margarita del Cid como consejera delegada de la empresa pública
La incertidumbre del Brexit parece no poner en jaque la llegada de británicos a la Costa del Sol. Al menos de momento. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, aseguró este lunes que el mercado británico presenta una buena evolución en 2019 . Lo hizo tras la celebración del consejo de Administración la empresa Turismo Costa del Sol en el que la vicepresidenta segunda de la Diputación, Margarita del Cid, ha sido elegida como consejera delegada.
Según los datos del ente supramunicipal, España continúa siendo el primer destino para los británicos y Reino Unido el principal mercado emisor para España. Además, Andalucía lidera en la península la acogida de turistas británicos, y dentro de la comunidad dos de cada tres viajeros hoteleros británicos eligen la Costa del Sol , el 64,4%. De enero a agosto se han alojado en hoteles de la provincia un total de 817.000 viajeros británicos, lo que supone un aumento del +2,83%, y si a esa cifra se incluyen los apartamentos, el crecimiento es del 3,49%.
Los británicos representan tres de cada diez turistas alojados en los hoteles de la Costa del Sol, donde hasta septiembre se han registrado un total de 4.129.593 pernoctaciones. También hasta septiembre han llegado al Aeropuerto de Málaga 2,37 millones de pasajeros procedentes del Reino Unido, lo que supone un incremento del 2,51%.
Con la intención de que esos resultados se mantengan y no caigan en picado a consecuencia del Brexit, Francisco Salado señaló que en esta edición de la World Travel Market, que abre sus puertas en Londres el próximo 4 de noviembre, Turismo Costa del Sol acude «con más fuerza que nunca porque se trata, posiblemente, de la edición más importante de la historia» .
Según el presidente, «por toda la incertidumbre que ha generado el Brexit y también la actual situación económica», aunque insistió en que hasta la fecha no cuentan «con ningún indicador ni indicio de que el Brexit esté afectando negativamente a la llegada de viajeros británicos a la Costa del Sol». Igualmente, explicó que van a Londres para «consolidar un mercado -el británico- al que sentimos cercano y al que queremos implicar más si cabe. No podemos confiarnos». De hecho, el lema elegido para la feria será «Costa del Sol, now more tan ever» (ahora más que nunca) .
La apuesta sigue las mismas líneas que el año pasado: seguir avanzando en la gestión de la estacionalidad, mostrando el atractivo del destino también en temporada baja , y captar más negocio para los empresarios. Por ello, la Costa del Sol contará con un stand propio y una zona de networking de unos 200 metros cuadrados, todo ello con una inversión de casi 300.000 euros. Además, mantendrá su presencia en el stand de Andalucía y se realizará una acción publicitaria en el marco de la feria y una en el exterior, en algunas de las principales estaciones de metro de Londres, en el que viajan cinco millones de personas al día.
Noticias relacionadas