Incendio Málaga Sierra Bermeja
«Es mentira que se proteja más a las mansiones de lujo de Marbella que a las de los pueblos de interior»
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, estalla contra los alcaldes del PSOE «que han caído en el barro»
La institución provincial creará un fondo de ocho millones para la regeneración forestal y económica de la zona afectada por el fuego
La tentación es fuerte. Llevar al terreno político una tragedia para acusar de dejación de funciones al gobierno de turno. Aunque con no demasiado volumen. ya está ocurriendo en el pavoroso incendio de Sierra Bermeja. Y el presidente de la Diputación de Málaga, el popular Francisco Salado, ha respondido con contundencia. «Los alcaldes y los políticos en general tenemos una responsabilidad que cumplir, tenemos que estar a la altura y no caer en la tentación de bajar al barro, como han hecho algunos pocos», ha afirmado este lunes.
La respuesta de Salado se produce principalmente después de que determinados cargos socialistas, entre ellos Miguel Ángel Herrera, alcalde de Genalguacil (uno de los afectados por los desalojos causados por el incendio), hayan criticado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) no se haya incorporado a las tareas de extinción hasta cuatro días después de declarado el fuego.
Además, también ha sugerido que las labores de lucha contra el mismo se han dado con mayor intensidad en los municipios costeros que en los del interior. Y ha sido este comentario el que ha desatado el enfado del máximo dirigente de la institución provincial.
«Es mentira insinuar que se protege más a las mansiones de lujo de Marbella que a las de los pueblos de interior», ha afirmado Salado, subrayando además que «es algo tan falso como que el fuego ni siquiera ha alcanzado a Marbella. No es momento para oportunismos, para buscar un minuto de gloria con demagogia, populismo y mentiras».
En este sentido, Salado ha dicho entender que los alcaldes estén «muy preocupados y angustiados». «Pero sembrar dudas sobre la profesionalidad y los criterios técnicos que ha seguido el Infoca no ayuda y es muy injusto. Es muy irresponsable convertir esta tragedia en otra polémica política, en otro motivo para la confrontación, cuando tenemos a más de 600 personas luchando contra las llamas y jugándose la vida».
Por ello ha pedido a los alcaldes y «a los políticos en general» que estén «a la altura» y no caigan «en la tentación de bajar al barro, como han hecho algunos pocos». «La mayoría de alcaldes y alcaldesas y cargos públicos han dado lo mejor de sí mismos, han mostrado todo su apoyo y ayuda en estos momentos, primando los intereses de los malagueños», ha remachado.
Un fondo de ocho millones
El presidente de la Diputación ha anunciado también que ha dado orden al equipo económico de la institución para la creación de un fondo económico dotado inicialmente con ocho millones de euros para la recuperación ambiental y económica de los pueblos afectados por el incendio de Sierra Bermeja.
«La Diputación trabajará de la mano de los ayuntamientos afectados, de la Junta de Andalucía y del resto de administraciones, y bajo el criterio técnico de los técnicos de Medio Ambiente, para acometer las tareas de recuperación, regeneración y repoblación de estos montes, de estos parajes extraordinarios. Pero no será algo que pueda empezar pronto, será un trabajo de meses, de años, porque antes habrá que limpiar y consolidar el terreno», ha concluido Salado.
Noticias relacionadas