Incendio Málaga

La Junta tiene un «halo de esperanza» para aplacar el fuego de Sierra Bermeja, el peor de los últimos tiempos

La consejera de Agricultura reconoce el trabajo quirúrgico realizado por los efectivos del Infoca

Un helicóptero choca contra un árbol en las tareas de extinción del incendio de Sierra Bermeja

El fuego en Sierra Bermeja crece en virulencia y obliga a evacuar seis municipios

Parajes quemados en Sierra Bermeja, donde los medios aéreos y terrestres continúan luchando contra el incendio EP

S. A.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo , ha destacado que el incendio forestal que desde el pasado miércoles asola Sierra Bermeja, en la provincia de Málaga, «está dejando trabajar a los efectivos, que parece muy poco pero es mucho», después de jornadas donde fenómenos como el pirocúmulo provocaron que, por seguridad, los especialistas tuvieran que salir de la zona .

El cambio climático, ha dicho Crespo, «se está haciendo ver claramente en estos incendios tan extraños», reiterando que el de Sierra Bermeja es inédito en España, de sexta generación.

En este sentido, en sendas entrevistas en Canal Sur Radio y la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, la titular andaluza de Desarrollo Sostenible ha recordado las dificultades que está habiendo desde el miércoles con este fuego: «Controlarlo me parece mucho pero hay un halo de esperanza », como el hecho de que se haya podido trabajar esta madrugada.

Ha señalado que se está trabajando en Pujerra: «Los castaños se han comportado bien, BRIF y Brica están desde el minuto 1 y en Jubrique hay focos pero se están teniendo en cuenta ». En Casares es donde está más activo «pero se está actuando con medios aéreos».

«Ayer -por el domingo- hubo dificultades para trabajar», ha recordado, añadiendo que se está haciendo « un trabajo extremadamente quirúrgico ». «Mucho aquí no es lo mejor, lo mejor es lo preciso», ha apostillado la consejera para explicar cómo no consiste en que haya muchos medios sino que actúen donde es necesario en cada momento y «sin estorbarse».

En sus declaraciones, la consejera andaluza ha reiterado la coordinación entre todas las administraciones desde el principio y ha insistido en el « magnífico trabajo» del Plan Infoca de Andalucía : «Si no se hubiera hecho ese trabajo quirúrgico hubiera sido mucho peor». También ha agradecido la labor de los alcaldes de los municipios evacuados.

Críticas

Sobre las críticas del alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera, respecto a la tardanza en solicitar la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) Carmen Crespo ha entendido la «desesperación» de los regidores y de la ciudadanía «porque es muy duro ver un fuego tan cerca pero el Infoca lo ha hecho fenomenal, ha habido los medios necesarios en todos los sitios».

En relación con que municipios como Genalguacil han estado más desatendidos, según su alcalde, la consejera lo ha negado: «En absoluto. El Infoca es un medio forestal y me parece injusto con ellos. Entendemos a todos, a los alcaldes también, pero la mayoría ha colaborado desde el minuto uno ».

En este punto, ha defendido el «trabajo impecable» por parte de los técnicos: «Ellos son los que deciden y por parte de la Junta de Andalucía ningún interrogante a las decisiones del Centro Operativo Regional del Infoca». En este sentido, ha recalcado que la UME se solicitó este domingo tras la caída de material incandescente -paveseo- durante esa madrugada y que provocó otro fuego que acabó uniéndose con el primero.

«El Gobierno de España ha estado aquí desde el minuto uno con sus aviones. El viernes se declaró el nivel 2, que permite traer todos los medios y el director del COR es quien pide y ha pedido lo que ha querido, y pidió a la UME cuando se produjo el nuevo incendio. Los medios no se pueden estorbar y no puede haber mucho por lo que se solicitó cuando hacía falta», ha defendido Carmen Crespo.

Un incendio sin precedentes

En la noche del domingo, el director del COR del Infoca, Juan Sánchez, aseguró que se trata del incendio «más complejo que hemos conocido los servicio de extinción de incendios forestales en los últimos tiempos». También ha lamentado que las predicciones meteorológicas «han fallado continuamente algo que para nosotros es clave: la velocidad y dirección del viento».

Sánchez ha admitido que estar junto al Estrecho provoca unas previsiones más complejas, por lo que la llegada del equipo de especialistas del FAST va a permitir «afinar más» . En este sentido, si esas predicciones actuales se cumplen los trabajos durante esta noche se prevén más favorables aunque se cuenta «con un Plan B o C porque hasta ahora las previsiones lo que han hecho es jugarnos una mala pasada».

Ha reiterado que se trata de un incendio «muy complejo» y que «las operaciones se han llevado a cabo con total diligencia », lamentando de nuevo la muerte de un bombero del Infoca el pasado jueves: «Para mí es un tema imperdonable que tendremos que estudiar muy profundamente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación