iNCENDIO DE PUJERRA

El incendio de Málaga calcina ya más de 2.000 hectáreas

Los más de 2.000 desalojados aguarda en la Carpa Municipal de San Pedro para poder volver a sus casas

Incendio en Málaga: mil efectivos combaten el fuego por tierra en Pujerra y Benahavís

Moreno confía en que el incendio de Pujerra (Málaga) se pueda «controlar» a lo largo de este jueves

Labores de extinción del incendio de Benahavís y Pujerra J.J.M.

J.J. Madueño

Las estimaciones provisionales realizadas por los técnicos del Infoca aseguran que el fuego ya ha calcinado unas 2.150 hectáreas de superficie forestal con distintos grados de afección. «Empezó por unos matorrales», ha señalado Juan Sánchez, director del Centro Provincial del Infoca. Unos 1.000 efectivos de distintos organismos trabajan durante este jueves en las labores de extinción, seguridad y coordinación en el incendio.

Según el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, el fuego se declaró sobre las 15.04 horas en el Paraje de La Resinera. Es una finca que pertenece al Banco Exterior Libio con una extensión de 7.200 hectáreas y que se extiende por los municipios de Pujerra, Júzcar y Benahavís. Primero se activó el nivel 1 y posteriormente el 2, con el que se movilizó a la Unidad Militar de Emergencias .

La mañana empezó mal. Los medios aéreos no podían trabajar, pero con un cambio de viento y la bajada de temperaturas pudieron entrar a hacer descargas sobre las montañas Sierra Bermeja, después de cargar en las piscinas de las mansiones de la zona o en los lagos de los campos de golf. El operativo sigue pendiente de la evolución del viento para seguir atacando de forma eficaz las llamas.

En estos momentos participan 15 medios aéreos , que continúan realizando su trabajo en los flancos Norte y Eco, zonas que presentaron más dificultad durante la pasada noche. Además, se trabaja en consolidar la zona sur, para imposibilitar un posible progreso del incendio forestal hacia el núcleo urbano. «Esta noche lo veíamos bajar la montaña hasta las casas. Pasamos miedo «, aseguraba Alejandro en el centro de acogida en Marbella para los evacuados.

Carretera cortada

Durante esta madrugada se han desalojado seis viviendas de un núcleo de diseminados de la zona de Velerín Alto en Estepona. Durante la tarde y primeras horas de la noche de este miércoles se produjo el d esalojo preventivo del casco urbano de Benahavís , así como de las urbanizaciones de Montemayor, Marbella Club y Benahavís Hill. En total se ha desalojado a alrededor de 2.000 personas.

Por el momento, la dirección de Extinción ha señalado que no se dan las condiciones de seguridad necesarias para la vuelta a sus viviendas. Los evacuados están siendo atendidos en la Carpa Municipal de San Pedro de Alcántara, en Marbella. En este punto Cruz Roja ha desplegado material de primera necesidad, aseo y alimentos para 500 personas.

En el interior solo han pasado la noche 37, mientras que en el aparecimiento, entre los que estaban en coches y alguna caravana, se ha llegado a unos 300 usuarios. «Hemos contado unos cien coches y dado servicio a más de 300 personas» , explicaba José Eduardo Díaz, concejal de Seguridad de Marbella. La carretera A-7175 permanece cortada en sentido ascendente de la vía, a la altura del kilómetro tres, por el humo y para facilitar el trabajo de los servicios de emergencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación