Narcotráfico

Incautan en Málaga uno de los mayores alijos de Europa de drogas de diseño: 170.000 dosis

La Policía Nacional detiene a cuatro personas e inmoviliza varias avionetas, un autogiro y un camión durante el operativo

Imagen de archivo de otra incautación de drogas de diseño ABC

Pablo D. Almoguera

Oculto en una nevera y distribuido en paquetes protegidos por una superficie de aluminio. De este modo se encontraba el considerado por la Policía Nacional como uno de los mayores alijos de anfetaminas aprehendido hasta el momento en Europa y que ha sido localizado en una nave de Málaga . Casi 43 kilos, distribuidos en 170.000 dosis , de una peligrosa sustancia que han podido ser incautados en una operación desarrollada por varias unidades en la que han sido detenidas cuatro personas de origen español y holandés. Una gran partida propia del mismísimo Walter White de «Breaking Bad».

Como transcurso de la investigación, inicialmente se precintaron varias naves industriales, así como un aeródromo . Fueron inmovilizadas al menos cinco avionetas , así como un autogiro , un tráiler y un yate de gran eslora.

También se aprehendieron 364 plantas de marihuana ya recolectadas , así como 21 kilos de la misma sustancia ya preparados y dispuestos para su posterior comercialización en el mercado negro que fueron hallados durante un registro en Torremolinos,

Según pudo saber ABC de fuentes cercanas al caso, la investigación, en la que han participado efectivos de la UPR de la Brigada de Seguridad Ciudadana , el Grupo de Pequeño Tráfico y la Udyco Costa del Sol, arrancó con la información recabada por agentes de la primera de las unidades que apuntaban a la presencia de un grupo organizado dedicado al tráfico de cannabis que había habilitado los cultivos en varias naves industriales .

Los investigadores de Pequeño Tráfico se pusieron sobre la pista y las vigilancias y seguimientos realizados alimentaron las sospechas. Los agentes fueron identificando a los individuos que podían estar implicados y planificaron la intervención cuando constataron que en su interior había cultivos «indoor» de marihuana.

La operación fue todo un éxito. Los entonces responsables el caso arrestaron a tres personas –previamente había caído un cuarto implicado- y se incautaron de unas 364 plantas de cannabis que habían sido recolectadas. Pero eso no era todo. El «premio gordo» estaba oculto en un lugar singular.

Durante los registros que realizaron los agentes en distintas naves vinculadas a los detenidos, en una ubicada en el Polígono Guadalhorce , los agentes se toparon con una nevera que llamó la atención . En su interior encontraron algo que despertó aún más su curiosidad: una serie de paquetes protegidos por una superficie de aluminio que contenían lo que a primera vista parecía droga de diseño.

No se equivocaban. Ante ellos tenían 42,780 kilos de anfetaminas . Aproximadamente 170.000 dosis . Uno de los mayores alijos de esta peligrosa sustancia incautado hasta el momento en el continente europeo. Y como ocurrió el año pasado con la gran partida de «droga caníbal» , era aprehendida en la capital malagueña.

Ante las sospechas de que detrás de esta operación de narcotráfico se escondiera una red de ramificaciones internacionales , hipótesis reforzada porque los detenidos eran de origen holandés y español, se involucró en el caso a la Udyco Costa del Sol.

Las pesquisas desarrolladas inmediatamente llevaron hasta un aeródromo de Granada participado por uno de los arrestados y donde inicialmente se inmovilizaron al menos cinco avionetas.

En una de las naves inspeccionadas se intervino un autogiro desmontado, un camión de grandes dimensiones, una grúa y un yate.

En el registro de la vivienda del supuesto cabecilla, ubicada en Benalmádena, se halló documentación que está siendo analizada. Al individuo, de origen holandés, además se le descubrió un arma de fuego y se le incautó una furgoneta.

La hipótesis de los investigadores es que los arrestados tenían capacidad para desarrollar cultivos de marihuana de hasta 10.000 plantas, cuya cosecha era después desplazada hasta Holanda oculta en el camión y después aprovechaban el viaje de regreso para traer la anfetamina .

Las fuentes consultadas destacaron el valor de esta operación en la retirada de las calles de una sustancia altamente peligrosa y muy adictiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación