ENTREVISTA /JOSÉ MARÍA GARCÍA URBANO
«Imponer de manera rotunda la limitación de mandatos es una pérdida de experiencia»
El «número uno» al Congreso por el PP en Málaga cree exportable a España el «modelo Estepona»
![Jose María García Urbano, alcalde de Estepona](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/16/s/estepona--620x349.jpg)
Su carrera en política ha sido meteórica. Tras su primera experiencia como alcalde de Estepona, logró mejorar los resultados electorales notablemente cuando su partido, el Partido Popular, pagaba la factura de la crisis económica. Considerado por muchos como «la gran esperanza blanca» de los populares andaluces, José María García Urbano tiene como principal aval una capacidad de trabajo que se ha traducido en éxitos en el plano profesional. Se licenció en Derecho en el año 1982 y tres años más tarde, con solo 24 años, ganaba las oposiciones de Letrado de la Dirección General de los Registros y Notariado . Además es abogado del Estado . Registrador de la Propiedad, Notario y diplomado en alemán . Ahora pretende «exportar» el modelo de éxito implantado en la localidad esteponera y encabeza la lista al Congreso del PP de Málaga. Un liderazgo que ha supuesto que la «todopoderosa» Celia Villalobos quede relegada al segundo puesto . Incondicional de los desafíos de ajedrez de ABC, habrá que estar pendientes de su próximo movimiento.
- ¿Qué papel quiere tener en la próxima legislatura? Y no me diga que se conforma con ser diputado raso. ¿Se ve con un puesto en el Gobierno?
-La pregunta carece de respuesta en este momento. El hito al que nos enfrentamos ahora es conseguir un buen resultado a nivel nacional y provincial. A partir de ahí, desempeñaré las responsabilidades que se decidan dentro del grupo popular en el Congreso
- Entiendo que está abierto a ofertas…
- Cuando uno pertenece a una estructura, a un partido político, está a su disposición para las tareas que considera, cualquiera que sea el nivel. Estoy dispuesto a funciones mayores, y menores [Risas]
- ¿Qué aplicaría del «modelo Estepona» en política nacional si tuviera la oportunidad?
- Es exportable en gran medida porque es un modelo centrado, centrista y liberal en la adopción de medidas. Donde hemos intentado, en la medida de lo posible, dejar que la iniciativa privada prospere y desarrolle todas sus inquietudes y que la Administración no sea, como lo es en el ámbito autonómico, un lastre a las inversiones. Hemos adoptados planes de austeridad, de control del gasto, muy serios; al igual que iniciativas de transparencia, porque no hay nada más importante que los vecinos sepan en qué se gasta su dinero. Todo esto es extrapolable
- ¿Es partidario de volver a centralizar determinadas competencias?
-Lo que hay que redefinir es el marco de competencias, principalmente entre ayuntamientos y comunidades autónomas. Hay que permitir que los primeros apliquen un principio de autoresponsabilidad. Somos mayores de edad y tenemos capacidad suficiente para conocer e interpretar las leyes. No tener una Administración autonómica que lo que intenta es supeditar sus competencias, que al final se reduce a un sistema de autorizaciones que limita la un autonomía municipal. Soy partidario de afianzar ese principio de corresponsabilidad. Pongo un ejemplo: cualquier decisión urbanística importante tiene que ser aprobada por la comunidad autónoma, previo informes hechos por sus técnicos. Me pregunto: Si los arquitectos y expertos municipales conocen la normativa, ¿para qué necesitamos un control? Eso sí, con un control a posteriori y ojo aquél ayuntamiento que se quiera pasar de listo. Me parece que es un sistema mucho más eficaz
- El nivel de apoyo al PP ha bajado exponencialmente en las últimas citas electorales. ¿Cree que Rajoy tendrá dificultad para formar gobierno?
- Creo que la sociedad española hará en diciembre una valoración global de la gestión de los cuatro años. Hay gente que piensa que se han cometido errores, otros que se ha fallado en la comunicación, `pero cuando el profesor evalúa, no lo hace sólo porque el alumno llegue un día tarde a clase, sino del curso completo. No tengo ninguna duda de que el balance es positivo y de que el maestro le va a poner buena nota
- ¿Quién es el mayor enemigo a batir? ¿Ciudadanos?
- El PP es un partido con clara vocación de gobierno y siempre ha demostrado su capacidad para gestionar el país; por tanto, lo que tiene que hacer es mostrarle a la sociedad lo que se ha hecho estos cuatro años y recordarle dónde nos dejó –José Luis Rodríguez- Zapatero o comparar con la gestión de la Junta de Andalucía. Nuestra función en esta campaña debe ser esta, y no criticar el programa del contrario. Debemos exhibir lo que hemos hechos.
-¿La postura del presidente ante el conflicto catalán puede ser la mejor baza electoral del PP?
-Mariano Rajoy, y todo el Gobierno, están desarrollando una política de gestión responsable de esta situación. No se contempla su traducción electoral y los ciudadanos valorarán. Las decisiones que se están tomando, como aunar una acción conjunta con otros partidos, tienen sentido de Estado y responsabilidad, no electoral.
-Una vez que parece que la crisis empieza a superarse, ¿en qué debería centrar el PP un hipotético nuevo gobierno?
-Queda mucho por hacer todavía. En materia económica, las bases están puestas, pero el trabajo debe seguir siendo la prioridad. Las medidas adoptadas en este campo están dando resultados y hay que procurar que los planes de empleo sean verdaderos mecanismos de inserción laboral. Aunque en los próximos cuatro años también hay que profundizar en la recuperación ética y moral de la sociedad española
-¿Qué siente por haber sido quien ha desbancado del número 1 a Celia Villalobos después de dos décadas y media?
-Eso no se corresponde con la realidad. La dirección provincial hizo una propuesta que ha aprobado la nacional. No hay ningún tipo de disputa, ni vencedores ni vencidos. Celia y yo siempre hemos tenido una relación muy cordial y correcta que seguiremos manteniendo
-¿Qué opina de los cambios incluidos por Moreno Bonilla en las candidaturas?
-Ha conseguido un equilibrio, que es lo más importante en la vida. Hay personas con experiencia en la vida privada, otros con más recorrido en la pública y los hay más jóvenes y más mayores.
-¿Le costó mucho tomar la decisión? Sobre todo cuando la recuperación de Estepona tras los desmanes del pasado no es completa.
-Estepona está superando la media nacional de crecimiento y recuperación en todos los índices. El municipio de Málaga que más empleo creó en datos porcentuales, las licencias de obras y apertura han crecido y los ingresos por tributos aumentan. El Ayuntamiento está bastante mejor organizado y con las cuentas saneadas. Las bases de funcionamiento de la ciudad están puestas y hay un equipo muy bueno que está trabajando.
-¿Se reafirma en su postura de que puede compatibilizar ambos puestos? A pesar de las reticencias de su presidente regional, Juanma Moreno Bonilla.
-He reiterado mi opinión sobre esta materia, pero el partido sabe que cuando haya que tomar alguna decisión, la acataré.
-¿Hablaron de esta posibilidad cuando le ofreció ser el cabeza de lista por Málaga?
-Siempre he manifestado mi deseo, en la medida de lo posible, y mientras no haya una norma imperativa, legal o estatutaria, de compatibilizar los cargos. Pero repito, acataré la decisión que tome el partido
-Por cierto, ¿qué opina de la limitación de mandatos? Otra de las apuestas de su presidente regional.
-Ha hecho esa propuesta con matices, porque piensa que debe aplicarse a determinados cargos. Mi opinión personal es que la limitación de mandatos, como opción voluntaria es excelente, y me abono a ella, pero de entrada yo no la ha haría una imposición legal. Si hay personas que tienen mucha experiencia, que desean seguir en puestos de responsabilidad, cuando sus vecinos le han apoyado, imponerles de manera rotunda en todos los puestos que tengan que abandonarlos a los ocho años es una pérdida de experiencia.
-¿Puede un portavoz de la oposición -Juan Ignacio Zoido, por ejemplo- compatibilizar Congreso y Ayuntamiento?
-He oído su opinión, pero creo que cada uno debe juzgarse a sí mismo dependiendo de su posición.
-En el caso de que tenga que renunciar a la Alcaldía ¿Qué le dirá a los vecinos que le reprochen que se vaya al poco tiempo de haber sido reelegido?
-Cuando llegue el momento de tomar la decisión, me plantearé esas cuestiones. Ahora mismo no procede.
-Tenía claro que no se presentaría a la reelección en el Ayuntamiento en 2019. ¿Cuándo había calibrado su retirada?
-En 2011, como opción voluntaria, dije que mi presencia en la vida política local sería de ocho años. Y en esa idea me mantengo.
-Dice local…
-A partir de ahí, tal y como dije antes, uno pertenece voluntariamente a una asociación, como un partido político, y debe estar dispuesto a lo que ésta considere.
-A lo mejor para esa fecha es usted candidato del PP a la Junta de Andalucía…
-Andalucía tiene un magnífico candidato por el PP, que ha sacado un buen resultado en las últimas elecciones teniendo en cuenta las circunstancias y el momento en las que se produjeron. Estoy convencido de que esos resultados van a ser bastante mejores en la próxima convocatoria electoral.
-¿Qué le falta a su partido para terminar de convencer al electorado andaluz? Cuando ni los numerosos casos de corrupción parecen hacer mella en el PSOE
-Debemos seguir trabajando, cada uno en su ámbito, y seguir explicándole a los andaluces que, lamentablemente, las cosas no van como debieran. Cuando las cosas van bien, los políticos tendemos a ponernos la medalla; pero cuando van mal, deberíamos asumir responsabilidades. Es objetivo que la comunidad andaluza, dentro de las regiones europeas, está a la cola en niveles de educación, sanidad y es donde más paro hay. La función del PP es seguir recordándole a la sociedad andaluza que estos son los resultados con el equipo de Gobierno que tenemos desde hace más de 30 años.
-¿Es de los que considera que ha habido un problema de comunicación estos años?
-Comunicar es esencial. En política hay un binomio que hay que cumplir: «Saber hacer y hacer saber».
-¿Apostaría por tender puentes con Ciudadanos para cimentar un futuro pacto?
-En estos momentos no se sabe dónde está Ciudadanos dentro del espectro político. Es una aparición con unas perspectivas desconocidas hasta ahora. No sabemos cómo se va a comportar el electorado con respecto a esta formación, pero lo cierto es que el PP es tan centrista como lo ha sido siempre y tiene capacidad para pactar con otros grupos políticos.