TRIBUNALES
El imperio de Rifaat Al-Assad en Marbella que la Audiencia Nacional quiere aclarar
El tío del presidente sirio es uno de los grandes propietarios de Puerto Banús con hoteles y locales, que fueron intervenidos por la Guardia Civil en 2017
![Rifaat Al-Assad fue vicepresidente de Sira hasta 1984](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/22/s/rifaat-al-assad-kC9D--1248x698@abc.jpg)
Es uno de los patrimonios más extensos de Marbella. Rifaat Al-Assad durante muchos años fue un ilustre hombre de negocios, que invirtió millones de euros en la Costa del Sol, sobre todo en Puerto Banús. Levantó un imperio que ahora la Audiencia Nacional trata de aclarar. El juez José de la Mata propone procesarlo junto a dos esposas y ocho hijos por «depredar» 600 millones de euros de Siria y blanquearlos, sobre todo, mediante inversiones en el sector inmobiliario en la Costa del Sol.
Su principal bastión siempre fue Puerto Banús, pero la propiedad más preciada es la finca «La Máquina» en Benahavís . La catalogación judicial cuando se decretó el embargo detalla que son 33 millones de metros cuadrados, la mayor del municipio, y tasa un valor de mercado de 60 millones de euros. El patrimonio del tío del actual presidente de Siria, Bashar Al-Assad, supera los 695 millones de euros en España . La mayor parte en Marbella, según el último auto emitido por De la Mata.
En la operación de la Guardia Civil contra sus actividades hace dos años se catalogaron más de 500 propiedades en la Costa del Sol . La tipología iba desde hoteles de lujo a plazas de garaje y locales comerciales. En abril de 2017, la Audiencia Nacional envió a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a registrar varios hoteles y oficinas de la familia Al-Assad. Entre las propiedades en las que se intervino estaba el restaurante Da Paolo , situado en la primera línea de Puerto Banús, en una de las mejores esquinas del enclave y donde la Guardia Civil salió cargando cajas de documentación.
Subieron a las estancias superiores del Hotel Benabola , mientras las patrullas montaban guardia en los accesos. Se pudo ver a los servicios informáticos de la Guardia Civil haciendo copias de los discos duros de los ordenadores de la recepción del Hotel Park Plaza Suites , que ahora ha cambiado de cara y renovado su aspecto. Sobre todo, después de las polémicas con el «beach club» que tiene en primera línea de playa.
En el Gray of Albion , la más pomposa de las propiedades dedicadas al turismo, los investigadores no sólo registraron este residencial de apartamentos de lujo a fondo, sino que confiscaron coches y pertenecías de la familia allí guardadas. Estos tres hoteles están en la mejor ubicación de Puerto Banús, ya que se encuentran radicados franqueando el acceso principal, rodeando el busto de José Banús. Son los alojamientos más cercanos a los muelles . Debajo de estos hoteles dos aparcamientos públicos con precios prohibitivos para el común de los mortales.
Rifaat Al-Assad fue apodado «el carnicero de Hama» en 1982 cuando era vicepresidente de Siria. Human Right Watch lo cataloga como «genocida», después de comandar la represión de una revuelta contra de los Hermanos Musulmanes con gas sarín que costó la vida a 25.000 personas, según cifró Amnistía Internacional.
Se marchó de Siria en 1984 y concertó con su hermano, el entonces presidente Hafez Al-Assad esquilmar el Tesoro nacional llevándose alrededor de 300 millones de dólares, según la Audiencia Nacional. De la Mata añade a este patrimonio «inicial» otro obtenido una década antes de múltiples actividades delictivas como la extorsión, amenazas, contrabando, expolio de riquezas arqueológicas, usurpación de inmuebles y tráfico de drogas.
Las primeras adquisiciones en Marbella son de 1986 con la compra de 244 plazas de garaje a través de una sociedad gibraltareña. El auto dice que el dinero malversado de Siria lo fue invirtiendo en inmuebles y negocios en la provincia de Málaga, especialmente en puntos estratégicos de la Costa del Sol. Según el juez, puso en marcha puso una estrategia de ocultación, transformación y blanqueo de todos esos capitales ilícitos en distintos países europeos.
El juez se fija en su modo de vida y menciona tres embarcaciones vinculadas a la familia, la compra de un avión privado Boeing 727 propiedad, varios vehículos blindados y otros de alta gama. La investigación judicial sitúa el patrimonio de Rifaat Al-Assad en Gibraltar, Suiza, Panamá, Jersey o Guernsey. En Reino Unido tiene, entre otras propiedades, la residencia privada más grande después del Palacio de Buckingham.
Estas pesquisas sobre su patrimonio vienen de Francia. Fueron las autoridades galas en 2016 las que determinaron que la fortuna era procedente de malversaciones de fondos públicos y había sido usada para su provecho personal y en perjuicio del Estado sirio. Entonces, aseguró que acumulaba un patrimonio inmobiliario en Francia, Curazao, Lichtenstein y Luxemburgo. La investigación judicial francesa cifró en 90 millones de euros el patrimonio inmobiliario de la familia de Rifaat Al-Assad en Francia. Le imputaron encubrimiento de desvío de fondos públicos, blanqueo en banda organizada y trabajo disimulado en banda organizada.
Posteriormente, los investigadores franceses acreditaron que parte de los negocios estaban en Marbella, por eso se pidió a la Audiencia Nacional que actuara y abrió una investigación en la que la Policía Francesa acompañaba a la Guardia Civil y en la que se decretó el embargo de los bienes después de 15 registros en la Costa del Sol a sus propiedades más importantes.