El impacto económico de la procesión magna de Málaga 2021 superará los 20 millones de euros
Se espera una afluencia en el centro histórico superior a las 250.000 personas
La procesión magna 'Camino de Gloria' que se celebrará en Málaga el próximo sábado 30 de octubre no solo será un revulsivo para el mundo cofrade, sino también un espaldarazo para la economía local. El presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia, avanzó ayer jueves que el impacto de la procesión extraordinaria por el centenario de la Agrupación podría superar los 20 millones de euros , de acuerdo a las estimaciones realizadas por Benjamín del Alcázar, decano de la Facultad de Comercio y Gestión de la Universidad de Málaga y director de la Cátedra de Estudios Cofrades.
Un total de 16 tronos participan en este desfile procesional, que arrancará pasado el medio día y concluirá a las tres de la madrugada con la participación de más de 10.000 personas en el cortejo . Por ello, tanto desde la Cátedra como desde la Agrupación confían en que el gasto en transportes y el consumo en los establecimientos de hostelería se equipare al que habitualmente registra la ciudad en los días grandes de la Semana Santa.
El propio Atencia señaló ayer que el hecho de contar con tronos en las calles durante más de catorce horas supondrá ese «revulsivo social, religioso y económico» que la ciudad necesita. El presidente aseguró que vendrán «miles de visitantes» llegados desde otras partes de Andalucía, España y también del extranjero. Estos últimos atraídos por el reciente congreso internacional que se celebró en la capital en el marco de los actos organizados por el centenario, según ha explicado Atencia.
Afluencia
Aunque desde la Agrupación reconocen que es «difícil» establecer previsiones, han recordado que la afluencia general a las procesiones en Semana Santa está entorno a las 250.000 personas y que en días señalados como el Jueves Santo se pueden alcanzar las 400.000.
Con la falta de cultos externos estos últimos dos años a consecuencia de la pandemia y la magnitud del evento, se espera que la afluencia sea cuantiosa , sobre todo si se tiene en cuenta la expectación que generaron hace algunas semanas otras citas cofrades como la procesión de la patrona o el traslado de varias imágenes a la Catedral para la exposición 'El verbo encarnado'.
La Agrupación de Cofradías de Málaga fue fundada el 21 de enero de 1921 y es la institución decana de estas características en España. La procesión magna es el acto central de cuantos se han organizado para conmemorar la efeméride y en los que han estado representadas el conjunto de hermandades y cofradías que la integran.
Según los horarios establecidos para cada corporación, la ciudad vivirá una intensa jornada cofrade, con casi 14 horas con tronos en la calle. De las 16 imágenes que procesionarán, la primera en salir será la de Jesús del Rescate, que lo hará a las 13.30 horas desde su casa hermandad en la calle Agua. El último trono en regresar a su sede canónica será el de la Virgen de los Dolores de la Expiración. Su llegada a la casa hermandad anexa a la Iglesia de San Pedro está prevista a las 03.00 horas.
Noticias relacionadas