Arqueología
La huella del Cristianismo
Encuentra en Estepona una placa con simbología cristiana de 1.500 años de antigüedad
El concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Estepona, José María Guerrero, informó este viernes del descubrimiento en el municipio de una placa decorada con motivos cristianos de 1.500 años de antigüedad . «Es el primer hallazgo de estas características que aparece en el litoral malagueño, y podría haber pertenecido a un edificio de culto cristiano», afirmó.
Este importante descubrimiento se produjo durante los trabajos arqueológicos desarrollados por el Consistorio, con ocasión de la renovación de las calles del casco histórico , y tuvo lugar en la vía Pozo de los Palos.
En concreto, según informó el Ayuntamiento, se trata de una placa cerámica decorada con diversos motivos cristianos , fechada hacia el siglo V o VI después de Cristo, con forma rectangular, de 20 centímetros de ancho, 25 de altura y 4,5 de grosor. Tiene un peso de dos kilos y se ha conservado casi completa, si bien se encuentra muy erosionada , ya que fue nuevamente aprovechada como material de acarreo en la construcción de un muro muy posterior.
La decoración de la placa se realizó a molde , y el motivo central consiste en un crismón , el anagrama de Cristo, formado por las letras griegas Ji y Ro. El crismón está flanqueado por las letras griegas Alfa y Omega, que aluden a las palabras de Cristo: «Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin» (Apocalipsis 22, 13). El conjunto está enmarcado por una estructura arquitectónica consistente en sendas columnas con basas y capiteles que sostendrían un arco de medio punto, que no se ha conservado.
La interpretación de estas placas fechadas hacia el siglo V o VI después de Cristo las relaciona con edificios de culto cristiano, donde se dispondrían entre las vigas del techo, con la decoración hacia abajo, o bien en frisos corridos en las paredes de estos edificios.