HUELGA DE TAXIS
La huelga del taxi se encona y la Junta de Andalucía tarda cuatro días en actuar
La Consejería de Fomento se reúne este miércoles con el sector, tras estar ausente desde el pasado sábado
Los taxis de Málaga seguirán parados, al menos, hasta que la patronal sepa este miércoles la postura de la Junta de Andalucía sobre el conflicto que sacude la capital desde el pasado sábado. Así lo decidió la asamblea de la Asociación Unificada Malagueña de Autónomos del Taxi, celebrada en el polideportivo de Ciudad Jardín el martes por la mañana y donde se acordó restablecer el servicio en el aeropuerto, como ya se hizo en la madrugada del lunes al martes por razones de seguridad. La ciudad mantendrá los servicios mínimos en el resto de puntos. La Costa del Sol seguirá secundando la huelga con servicios que, como máximo, rondan el 50 por ciento de las licencias, pese a que reconocen que Cabify ha retirado a los 35 vehículos de refuerzo que desataron el conflicto. Por su parte, Cabify niega la retirada. «Ya contamos con apoyos por toda Andalucía y se han adherido compañeros de toda España», explicó José Royó, presidente de la patronal, que reúne en la mañana del miércoles con la Consejería de Fomento, inédita hasta el martes, y que convocará de nuevo asamblea tras el encuentro en Málaga para analizar la postura de la Junta de Andalucía.
Felipe López, consejero de Fomento, aseguró el martes que lo ocurrido «no es un problema de inspección, sino de norma». La Junta reconoce la «presión» entre taxis y vehículos del alquiler con conductor (VTC) en lugares como Sevilla y Málaga. En el caso de Málaga, la proporción puede llegar a un VTC por cada taxi, cuando se acaben de dictar las sentencias pendientes contra la paralización de licencias de coches con conductor.
La patronal de taxistas de Málaga pretende arrancar el compromiso de una normativa «como la de Cataluña» , donde se exponen una serie de requisitos y sanciones para la actividad de los VTC. Esto obligaría a los VTC a lucir un distintivo en la parte inferior derecha del parabrisas. No podría hacer más del 20 por ciento de los servicios fuera de la comunidad. Se crearía un registro electrónico donde quedara constancia de los servicios que sean contratados por los clientes, asegurando el requisito de contratación previa. También tendrían prohibido captar clientes en la vía pública o en una zona de alta demanda , como los aeropuertos. La norma catalana recoge sanciones de entre 1.000 y 4.000 euros para los incumplimientos normativos.
Por su parte, el consejero alega que hay un «agujero interpretativo de la norma» y propone poner freno a los especuladores, que tienen licencia administrativa para VTC y operan esperando renta. También plantea obligar a usar la licencia a los operadores a los que se le acaba de ser concedida y, si no la ejercen, se les retira o sanciona. «Hay que empezar a poner medidas normativas, no de inspección, para ir acercándonos a la proporción ideal y deseable de un VTC por cada 30 taxis », añadió Felipe López, que aseguró que se «intensificarán los controles». El pasado martes en el aeropuerto de Málaga la Policía Local sancionó a un conductor «pirata», mientras los taxistas reconocían que no habría problemas si «esto se hiciera todos los días».
Mientras se ponen de acuerdo en la normativa, los problemas siguen vigentes. Las carreras en el aeropuerto cuando se detecta un «pirata» son frecuentes. La Policía Nacional asegura que «hay tranquilidad» y la Policía Local que se sanciona a los que operan sin licencia. Se han denunciado varias agresiones, reconocidas por los propios taxistas, en la parada habilitada para los VTC. «Sal de aquí. No preguntes. La cosa está muy calentita. A mí me han pinchado las ruedas y dado un puñetazo », espeta un conductor de VTC en la terminal de llegadas del aeropuerto, cuando ABC pregunta por conductores de Cabify.
«Hay gente que teme a los taxistas. Se han pinchado ruedas y causado destrozos, también en otras zonas como Marbella», señala Daniel Pirolo, conductor de VTC, que espera a recoger clientes en el aeropuerto, donde dice que se les está «criminalizando». «Nosotros estamos en regla. Mi jefe paga los impuestos que se tienen que pagar», apuntó Pirolo, que añadió: «Los taxistas piden más controles para las licencias VTC, pero esas inspecciones deberían ser para todos . También para los que tienen varias licencias de taxi o los que conducen coches con la licencia de otra persona», remarca este conductor, que reconoce que el ambiente está «caliente» .
En la parada de VTC se reconoce que algunos conductores ofrecen sus servicios en la feria o a la salida de los conciertos de Starlite en Marbella. Fue esta forma de proceder en la primera noche de feria la que desató una huelga sorpresa que ha atraído a taxistas de toda España. « Vengo de Valladolid para apoyar a los compañeros de Málaga , porque es la primera vez que se consigue paralizar un área tan importante», explica Jesús Villacé, que luce una camiseta de Élite Taxi, la asociación más reivindicativa del sector y está controlando los aledaños de la parada de taxis del aeropuerto.
Noticias relacionadas