Protestas

La huelga de limpieza en la Universidad de Málaga se enquista y la plantilla se encierra en Derecho

Este lunes se cumplen ocho días consecutivos de protestas. La plantilla demanda mejoras salariales, mientras que los pasillos y aulas continúan llenos de basura

La plantilla se ha instalado en el vestíbulo de la Facultad de Derecho ABC

Pablo Marinetto

Han pasado ocho días desde que diera comienzo la huelga del servicio de limpieza de la Universidad de Málaga y el conflicto, lejos de solucionarse, parece más enquistado que nunca. Este lunes, la plantilla de las tres empresas que prestan servicio a la institución ha convocado un «encierro indefinido» en la Facultad de Derecho y decenas de trabajadores, la mayoría mujeres, se han instalado en el vestíbulo del edificio.

Aseguran que seguirán allí hasta que desde el Rectorado de la Universidad se «atienda la petición de una reunión conjunta entre la UMA, la empresas contratistas y el comité de huelga» . La plantilla reclama mejoras salariales ante el perjuicio que supuso la división del servicio en tres lotes en 2017, cuando tuvo lugar la última adjudicación.

La protesta fue convocada por los sindicatos CSIF, Comisiones Obreras, UGT y CGT y 450 trabajadores estaban llamados a la huelga. Las primeras jornadas sin servicio de limpieza dejaron en las aulas y pasillos de los edificios de la institución una estampa de contenedores volcados, estancias llenas de basura y baños inaccesibles.

Los piquetes llegaron incluso a desparramar harina y huevos en algunas facultades y volcar bosas de basura traídas desde el exterior. La situación llevó a la Universidad a presentar la semana pasada una denuncia ante los juzgados por «actos vandálicos y daños» . El rector, José Ángel Narváez , aseguró respetar el derecho a la huelga de los trabajadores, pero criticó durantemente los «destrozos» ocasionados durante las protestas.

La basura sigue acumulándose en aulas y pasillos ABC

Hasta 2017 una única empresa se hacía cargo de la limpieza en los edificios de la institución y, según los sindicatos, la división entre Fissa Finalidad Social, OHL Inglesan y Clece «ha perjudicado notablemente» las condiciones sociolaborales de la plantilla, «aumentando las desigualdades y la precariedad» .

Su principal demanda es la equiparación con la categoría de auxiliar de limpieza de la UMA, que mejoraría la situación del colectivo, actualmente adscrito al Convenio provincial de limpieza de edificios y locales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación