Nuevas tecnologías
Huawei enseña en Málaga a los escolares los riesgos de sus teléfonos móviles
La compañía lleva a la capital un proyecto educativo para fomentar el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías
En estos tiempos es difícil encontrar ya a un niño que no nazca con un dispositivo electrónico bajo el brazo. Ya sea un teléfono móvil, una tableta o un ordenador. Pero ser un nativo digital también entraña sus riesgos , sobre todo en las edades más tempranas. Y es que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 85% de los niños de diez años o menos tiene acceso a internet y uno de cada cuatro dispone de su propio teléfono inteligente.
Precisamente para promover el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías surge el proyecto educativo Smartbus de la compañía Huawei , que ha llevado a Málaga su segunda edición bajo el lema «Comparte sin arriesgarte». Desde ayer martes y hasta el próximo viernes 29 de noviembre un aula móvil recorrerá los colegios San José, Guadaljaire Alborada, Francisco de Goya, Clara Campoamor y Severo Ochoa, así como la Asociación Malagueña en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Aspromanis).
Más de 1.200 niños, padres y docentes asistirán a sesiones didácticas dirigidas a concienciar sobre el correcto uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Según un estudio de la Asociación de Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), un 89% de los niños consume vídeos en Internet y que siete de cada 10 niños de entre 12 y 13 años ya usa asiduamente las redes sociales, por lo que la ciberseguridad supone un gran reto no solo para adultos, sino para niños y adolescentes.
Por ello, desde el proyecto Smartbus consideran que es importante que sepan cómo utilizar las redes sociales de forma segura y que los padres aprendan a usar la misma tecnología que sus hijos. Una educación digital que es imprescindible para conocer los riesgos y las maneras de protegerse ante cualquier ciberpeligro.
Dos educadores especializados llevaran acabo sesiones formativas de 55 minutos en un aula escolar simulada en el interior del Smartbus, que cuenta con dispositivos como tablets, smartphones y una particular máquina de vending , con las que los alumnos podrán realizar siete dinámicas diferentes. Todas ellas destinadas a conocer los pros y los contras del uso de las nuevas tecnologías.
Sacar el máximo partido
La actividad se plantea desde una visión positiva del uso de los dispositivos y "las actividades del aula móvil proporcionan una experiencia de aprendizaje atractiva e interactiva para que los jóvenes entiendan los riesgos de ciberseguridad y puedan sacar el mayor partido de las herramientas tecnológicas”, explicó durante la presentación la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Huawei Iberia, María Luisa Melo .
Según el alcalde, Francisco de la Torre , la llegada de este proyecto a Málaga es un ejemplo de la cooperación que la ciudad ha tenido en los últimos años con la compañía. Es una apuesta “fundamental para el desarrollo del futuro digital de los jóvenes y su formación en nuevas tecnologías”, señaló.
La iniciativa, que estará activa durante los próximos cinco meses, llegará a 25.000 alumnos de más de 70 colegios de 30 ciudades de Andalucía, la Comunidad de Madrid, País Vasco, Cataluña Aragón y Galicia. El proyecto, que comenzó en España de forma pionera en 2012 visitará también diferentes colegios de Bélgica, Holanda y Portugal.