Turismo
Hoteles con más estrellas, piscinas infinitas o saunas: el plan de la Junta para que los turistas gasten más en Andalucía
El Ejecutivo autonómico invertirá en los próximos seis años 717 millones de euros en el sector y Málaga y Sevilla coparán gran parte del presupuesto
La Junta de Andalucía ha presentado este jueves los detalles del nuevo Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía 2027 (META) , que prevé una inversión en el sector de 717 millones de euros durante los próximos seis años. Entre los objetivos marcados en el proyecto está el de tratar que los turistas dejen más dinero en Andalucía , concretamente un 18 por ciento más del gasto medio diario actual, pero, ¿cuál es la estrategia para conseguirlo?
Según el vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, es la calidad la que marca la diferencia. Así, el propósito de los próximos años es facilitar que los hoteles de la comunidad aumenten sus estrellas y puedan sumar todos los servicios que seducen al turista en los tiempos que corren . Eso incluye piscinas 'infinity', saunas o un aumento de las terrazas para uso y disfrute de los clientes, ha puesto como ejemplo el consejero a preguntas de los periodistas antes de la presentación del plan.
Marín ha recordado que esto será posible gracias a dos elementos ampliamente demandados por el sector y que ya están en marcha. Por un lado, la modificación del decreto de clasificación hotelera por puntos del pasado año, y por otro, la aprobación del decreto para modernizar la planta de alojamientos , que permite entre otras cosas aumentar la edificabilidad entre un 15 y un 20%.
«Cuando los hoteles pasan de tres estrellas a cuatro, de cuatro a cinco o de cinco a gran lujo, el precio del alojamiento cambia y por tanto también lo hace el gasto medio del turista», ha señalado el consejero, quien considera que eso también repercute en una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. «Cuando ofreces un servicio superior también necesitas un personal con mucha más cualificación» , ha apuntado, «cuanto mayor es la calidad, mayor es el precio, mejor es la calidad del empleo y sobre todo la rentabilidad para las empresas».
El aumento del gasto medio de quienes visiten Andalucía -que se apoyará también en mejoras de la oferta turística en cuanto a innovación y tecnología- es sólo uno de los tres pilares en los que se sustenta el plan autonómico para impulsar el turismo, que hasta antes de la pandemia suponía el 13% del PIB regional. La Junta pretende también disminuir hasta en un 12% la estacionalidad y ampliar el empleo en el sector en un 14% con un paquete de medidas que se podrán ejecutar entre 2021 y 2027 gracias a los 717 millones de euros que se van a invertir.
Del presupuesto total , 546,7 millones serán aportados por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, con 280 millones de fondos propios y 266 de Fondos Europeos). El resto, 170 millones, serán incorporados por el resto de consejerías.
Aunque el presupuesto se repartirá en función de las necesidades de cada provincia, Marín ha reconocido que Málaga y Sevilla coparán gran parte de los fondos atendiendo al volumen de alojamientos y trabajadores que ambas acaparan del total regional.
«Hoy Andalucía lidera el sector turístico en nuestro país y el turismo sigue siendo ese motor económico que genera empleo y actividad en nuestra comunidad y que nos está devolviendo ya a unos datos prepandemia», ha subrayado el consejero.
Pese a ello, el acto ha tenido lugar en la capital de la Costa del Sol, donde los hosteleros ya ven nubarrones de cara a septiembre y octubre a consecuencia de la falta de turismo extranjero y la estacionalidad del destino.
El propio Marín ha reconocido esta dinámica de los flujos turísticos en Andalucía como uno de los principales azotes para el sector y al que se pretende hacer frente con este plan META para lograr un destino «abierto 365 días al año» . Si bien, desde la Consejería las estimaciones de cara al otoño son algo más optimistas que las que bajaran los empresarios hoteleros de la Costa del Sol y auguran una ocupación media de entre el 70 y el 57 por ciento en la comunidad.
Noticias relacionadas