TURISMO
Los hoteleros de Málaga estallan: «El Gobierno no ha pedido ayudas a Bruselas para el sector»
La patronal hotelera ruega al Gobierno de España que use la vía diplomática para reactivar la llegada de turistas
La Costa del Sol se ve obligada a rehacer sus previsiones a la baja para este verano, aún cuando tiene cerrado la mitad de sus hoteles. Pese a que es temporada alta, tanto las restricciones británicas como la falta de ayudas de estatales están haciendo que muchos establecimientos no se atrevan a abrir este mes de junio . «Nos crecen los problemas», ha señalado José Luque, presidente de Aehcos, que asegura que a todo esto se añade «la confirmación, por parte de la Comisión Europea, de que el Gobierno Español no contactó con Bruselas para obtener algún régimen de ayudas específicas para el sector turístico».
De esta forma, la patronal hotelera sólo contabiliza 179 establecimientos asociados en marcha hasta la fecha. Esto supone una capacidad de 43.671 plazas. Queda por abrir más del 48 por ciento de los alojamientos asociados. El inicio de temporada no está siendo el esperado, puesto que el principal cliente no acaba de llegar.
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) muestra su preocupación por la prórroga de las restricciones , como la cuarentena al regresar, para los británicos. La última actualización del Gobierno Británico para la salida de sus ciudadanos hacia España sigue con severas medidas .
Reino Unido mantiene a España en semáforo ámbar sin perspectivas de cambio durante todo el mes de junio. Además, Portugal pasa a estar de verde a ámbar. La situación provoca que cualquier ciudadano del Reino Unido que viaje a Andalucía debe realizar una prueba PCR dentro de las 24 horas del inicio del viaje al exterior y, además, a su vuelta a Gran Bretaña debe guardar confinamiento domiciliario de 10 días y obligatoriedad de realizar una nueva prueba PCR .
Según la patronal hotelera, este hecho imposibilita de forma clara las intenciones de viajar a España de cualquier turista británico por motivos de confinamiento a la vuelta, además de por el incremento de costes del viaje que provoca la realización de dos pruebas PCR. Así, Andalucía pierde un cliente valioso, que suponía el 30 por ciento de los viajeros llegados al destino antes de la pandemia . De esos británicos, el 70 por ciento recalaba en 2019 en la Costa del Sol, que es la más afectada por estas restricciones.
Más trabajadores en ERTE
Esta situación –prosigue Luque– ayuda a ralentizar el ritmo de reaperturas de hoteles, que se estaba sucediendo en pasados días. «Tiene un claro efecto también en el llamamiento de trabajadores para incorporarse a los establecimientos que principalmente se nutren de viajeros del Reino Unido, retrasando al menos tres semanas el inicio de la ansiada recuperación económica y turística», asevera Luque.
En este punto, el comité ejecutivo de Aehcos, ruega al Gobierno español que tome medidas y agote todas las vías diplomáticas a su alcance para revertir, cuanto antes, las decisiones tomadas por parte del Reino Unido con el fin de recuperar pronto la emisión de turistas británicos hacia el destino. «El británico sigue buscando reservas en la Costa del Sol. Si no hace sus vacaciones ahora, lo hará en julio, agosto o septiembre. La temporada se va a alargar. El británico quiere venir a la Costa del Sol », remarca Francis Salado, presidente de la Diputación.
Según los datos manejados por Turismo Costa del Sol hay un millón de plazas en aviones reservadas desde Reino Unido a Málaga. «Hay una estrategia de Boris Johnson para sus ciudadanos que se queden este verano allí y reactiven la economía local », sentencia Salado.
Noticias relacionadas