Efectos del coronavirus
El hotel Don Carlos de Marbella estará cerrado todo 2020 y abrirá nueve meses en los tres años siguientes
La propiedad acuerda con los sindicatos retirar el ERE extintivo que había planteado para intentar garantizar su viabilidad
Los sindicatos CCOO y UGT anunciaron ayer miércoles que habían alcanzado un principio de acuerdo con la propiedad del hotel Don Carlos, en Marbella para garantizar la viabilidad del establecimiento . El acuerdo supone que la propietaria del hotel de cinco estrellas y más de 50 años de actividad retira el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaba a 94 trabajadores fijos.
Durante este año 2020, el hotel permanecerá cerrado y los empleados se mantendrán en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y sus prórrogas hasta la Semana Santa de 2021, momento en el que el establecimiento abrirá sus puertas durante, al menos, nueve meses . En 2022 y 2023, de la misma manera, l a apertura será por un periodo de nueve meses a partir de Semana Santa.
A partir de entonces, según ha relatado el sindicato Comisiones Obreras, se valorará la evolución económica y turística y del hotel y, en función del resultado, se decidirá si el establecimiento hotelero recupera la apertura permanente o lo hace de forma temporal por un periodo mínimo de nueve meses.
El acuerdo, según han señalado desde el sindicato, lo han ratificado los trabajadores en asamblea a propuesta del comité de empresa.
Por su parte, UGT ha destacado que el acuerdo garantiza a los empleados 270 días de alta en la Seguridad Social hasta el año 2023. «Se introducen salidas voluntarias abonando la novación o extinción claramente por encima del mínimo de ley, no se ha dejado nadie atrás», ha señalado el sindicato en una nota de prensa.
UGT ha subrayado también la creación de la comisión evaluadora que analizará, a partir del año 2023, «la rentabilidad en unos parámetros prefijados revisable anualmente, de tal forma que en supuesto de estar en la senda de beneficios el hotel abriría a temporada completa».
Para este sindicato, el acuerdo es «el menos malo para los trabajadores , dicho de otra forma, el más ventajoso en las circunstancias que está envuelta la propiedad». «Este acuerdo permitiría mantener un a ratio de empleo aceptable dadas la situación financiera y de los meses de baja ocupación que arrastra sistemáticamente el hotel, generándose una oportunidad de revertir el modelo de temporada definitivo que subyace en los planes de la empresa», ha señalado.
Noticias relacionadas