Coronavirus
Los hospitales cancelan comidas de Navidad tras el brote de Covid entre los sanitarios de la UCI de Málaga
La Gerencia del Virgen de las Nieves en Granada desaconseja las comidas y en otros centros de Málaga se han suspendido eventos
Ascienden a 80 los casos del brote de covid por la comida de Navidad de la UCI de un hospital de Málaga
Los centros sanitarios han comenzado a cancelar las comidas de Navidad para estas fechas a raíz de la polémica generada con un brote declarado del Hospital Regional de Málaga. El origen del foco infeccioso no ha sido confirmado aún por la investigación oficial que lleva a cabo la Consejería de Salud y Familias, pero sí ha trascendido que los sanitarios contagiados, que el martes alcanzaban las 80 , asistieron a una celebración navideña con más de 170 participantes organizada por los profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hace una semana, en un restaurante de Teatinos que no cumpliría las medidas de ventilación adecuadas para celebrar este ágape masivo.
Fuentes sanitarias confirmaron a ABC que varios hospitales andaluces han comenzado a suspender este tipo de reuniones por recomendación de sus superiores. En mismo Hospital Regional se han producido suspensiones , así como en el hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. En este último se supo, publicó Europa Press, que hace unos días se habría celebrado un evento como al que se achacan los contagios de los profesionales de la UCI del hospital Regional con cien asistentes pero no ha trascendido ningún positivo.
En el hospital Virgen de las Nieves de Granada, desde la Gerencia se han desaconsejado las comidas de Navidad y que, por este motivo los jefes de anestesia, cardiología y cirugía han suspendido las que estaban previstas en sus respectivas unidades. En el Hospital de Jerez los supervisores también han recomendado a los profesionales que eviten esas comidas o que se hagan con las máximas medidas preventivas.
Los sindicatos sanitarios de Málaga aseguran que todas las medidas de seguridad se tomaron en la comida de Málaga, donde se hicieron test de antígenos previos . Eso coincide con lo reseñado por el hospital, que asegura que el resultado de los test fue negativo. Sin embargo, días después de la celebración, comenzaron a sucederse los positivos entre los profesionales de la UCI de este hospital, que ascienden ya a 80 personas afectadas.
El secretario general de SATSE en Andalucía, José Sánchez Gámez, aseguró ayer que las comidas entre compañeros de trabajo entran dentro del ámbito privado y las recomendaciones al respecto son las mismas que para el resto de la ciudadanía. «Nos negamos a que los sanitarios tengan un trato diferente al resto de la ciudadanía» , aseveró, al tiempo que añadía que el brote de Málaga es «un hecho puntual» y que todos presentan síntomas leves o son asintomáticos.
Mensaje de la gerente
El volumen de contagios detectado en la UCI provocó que ayer por la mañana el Hospital Regional comenzara a contratar refuerzos, en la mayoría enfermos y técnicos (auxiliares) de enfermería para suplir las bajas que se han ido produciendo. Las fuentes consultas explican además que la mayoría de los confinados acaban sus diez días de aislamiento a final de esta semana .
La propia gerente del Hospital Regional de Málaga, María del Mar Vázquez, brinda su apoyo a los profesionales de baja y a los que no están contagiados por su colaboración a través de un mensaje exento de autocrítica. «A quienes por desgracia habéis resultado contagiados os deseo de corazón una pronta recuperación. Nada es más importante para mí como que estéis bien y os recuperéis del todo », señala en el texto difundido por WhatsApp, donde no hace referencia a la comida de Navidad en el barrio de Teatinos.
«Sabéis que cualquier cosa concerniente al Covid y a un centro grande como el nuestro se convierte en noticia con mucha facilidad . Y no siempre son contrastadas ni veraces», afirma. Los sindicatos defienden que se cumplieron todas las medidas preventivas. El Colegio de Médicos de Malága también apoyó a los sanitarios afectados.
Andalucía sumó e ste pasado martes 881 contagios de coronavirus en 24 horas y no registró ninguna muerte. La provincia de Huelva lidera la tasa de incidencia a nivel regional ya que alcanza alcanza los 184 casos por 100.000 habitantes frente a los 132,8 de tasa regional.
Noticias relacionadas