SALUD
Un hospital inagurado en 2016 en Málaga, sin quirófanos por miedo a los apagones
El centro sanitario del Valle del Guadalhorce, que abrió tras ocho años de retraso, aún no tiene su acometida eléctrica definitiva
El hospital del Valle del Guadalhorce , en Málaga, abrió sus puertas parcialmente en verano de 2016 después de ocho años de retrasos, pero aún no funcionan sus quirófanos . La inexistencia de una línea eléctrica que permita un suministro sin riesgo de apagones ha impedido hasta la fecha que opere en todo su rendimiento. Ayer jueves la consejera de Salud, Marina Álvarez , afirmó en el Parlamento Andaluz que la Junta está en condiciones de proceder a la apertura completa en cuanto esta infraestructura esté realizada. Pero fue incapaz de ofrecer una fecha concreta .
En realidad, la responsabilidad de este nuevo retraso para un centro con una historia plagada de incumplimientos no compete a la administración autonómica. No en este caso.
Fruto del convenio de construcción firmado entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS), el Ayuntamiento de Cártama (en cuyo término municipal se enclava el hospital) y la Diputación de Málaga en octubre de un lejanísimo 2005, la construcción de los accesos y la dotación del suministro eléctrico era competencia del Ayuntamiento , aunque luego una adenda a ese documento sumó a la Diputación Provincial.
Las obras de ejecución del centro hospitalario, prometido por Manuel Chaves para 2008 , culminaron pero la Junta lo mantuvo cerrado durante años por su incapacidad para hacer frente a su equipamiento y contratación de personal. El alcalde cartameño, Jorge Gallardo, se sacudió la excusa oficial de que no se podía abrir por falta de accesos negociando con la Diputación y consiguiendo que esta institución financiase la vía de llegada al centro.
Así se pudo abrir en junio de 2016 aunque a medio gas. Lo que aún no ha podido resolver el regidor junto con Endesa es el problema eléctrico, maniatado por cuestiones burocráticas que ralentizan la solución al problema . La inauguración del centro se realizó con la acometida provisional de que hoy se dispone.Insuficiente para que puedan funcionar los quirófanos, prometidos por Salud para finales del año pasado.
Ahora, la plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce, que pasó años clamando por la apertura del centro, anuncia que convocará movilizaciones si siguen incumpliéndose los plazos. La Junta ha invertido en la puesta en marcha del centro 30.6 millones de euros.
Noticias relacionadas