Tiroteo

El hombre que murió en Málaga por un «tiro perdido» era padre de un guardia civil y un policía local

Hay seis personas detenidas en Palma-Palmilla, un barrio golpeado que pide paz y una lucha efectiva contra los violentos

La zona de Palma-Palmilla donde se produjo el tiroteo tomado por la Policía Nacional Francis Silva

J.J. Madueño

Era un miércoles tranquilo en calle Ebro, en la barriada de Palma-Palmilla de Málaga, cuando se escucharon unas detonaciones. Mateo, jubilado de 74 años, se acercó a la ventana de su piso en unos bloques de viviendas de este distrito para ver qué ocurría y un proyectil le alcanzó en el pecho causándole la muerte . Fue calificado por la Policía Nacional como un «tiro perdido». Según fuentes de la investigación, abajo se estaba produciendo una reyerta entre clanes y comenzaron un tiroteo en el que emplearon armas consideradas de guerra. Entre los casquillos recogidos hay algunos de los conocidos «Kalashnikov» o «AK-47» , un subfusil de asalto ruso empleado por las guerrillas y comandos de medio mundo para sus batallas.

Los testigos aseguran que hubo, al menos, 20 disparos aquella noche. El jueves todavía se podían observar los impactos de bala en los bloques, algunos a la altura de un décimo piso. El avispero de Málaga se agitó otra vez en una noche de invierno. Eran las 21.50 horas cuando comenzaron a entrar las llamadas al teléfono de Emergencias 112. Los particulares indicaban que había un fallecido y varios heridos . Fueron estas personas las que explicaron que se trataba de una reyerta y que había varios implicados en la pelea caminando con armas por la vía pública.

Sin embargo, no se halló rastro de los heridos cuando llegaron al lugar de los hechos la Policía Nacional, que lleva la investigación de lo ocurrido, la Policía Local y los servicios sanitarios. Allí sólo estaba el cadáver del hombre fallecido , que se encontraba en su domicilio, donde fue alcanzado por el proyectil. Según fuentes consultadas, recibió un balazo al intentar saber qué estaba pasando en la calle. El Grupo de Homicidios se ha hecho cargo de la investigación en la que hay, hasta el momento, seis detenidos por estos hechos . El jueves todavía se podía ver el dispositivo de seguridad desplegado entre Policía Nacional y Policía Local para que no hubiera más incidentes en la zona.

Impacto de bala en la fachada de uno de los edificios de La Palmilla F. Silva

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, explicó que la investigación apunta a «una motivación muy personal y de tipo sentimental» . El regidor señaló que «no es que sea enormemente importante, pero hay una diferencia en que pueda haber una motivación de este tipo», dijo antes de lamentar que «haya habido una persona inocente ajena al tiroteo que haya perdido la vida» y comparar las consecuencias para la mala imagen de la zona con que el tiroteo se hubiera producido por tráfico de drogas .

En 2008 ya hubo una guerra entre clanes por una causa parecida en este distrito. En aquel entonces una separación conyugal enfrentó a los «Los Romualdos» y los «Papasfritas», «Los Charros» se alienaron con los «Papasfritas» para hacerse con el control del barrio y «Los Romualdos» llegaron a pedir protección a la Policía Nacional. «Los Romualdos» y «Los Charros» serían procesados años después por tráfico de drogas en el barrio, pasando por la cárcel incluso sus patriarcas. Fue la guerra más cruda, que todavía se recuerda en las calles.

Y en ese contexto, que llegó a inspirar la serie «Malaka», Mateo perdió la vida. En un barrio donde todo el mundo lo conocía. Durante el minuto de silencio convocado por sus vecinos en repulsa contra lo sucedido, estos explicaron que era habitual verlo por la zona paseando, que era popular y que se paraba a hablar con todo el mundo en un barrio que arrastra, desde hace años, una leyenda negra de violencia por las guerras de clanes vinculados con el tráfico de drogas.

En esa espiral, donde las cuestiones convencionales se rigen por la ley gitana, Mateo supo inculcar a sus hijos valores sólidos y la vocación de servicio público . Sus vecinos destacan que era «muy buena persona». Quizá esa fue la razón por la que luchó para que sus hijos salieran de aquel polvorín siendo agentes de la ley. Uno de ellos es guardia civil, ahora retirado por enfermedad y enrolado en la Asociación Unificada de la Guardia Civil como vocal de la directiva. Otro es Policía Local en activo en Alhaurín el Grande.

Pancarta colgada por los vecinos tras el último incidente violento en la barriada F. Silva

Este jueves el distrito de Palma-Palmilla estaba consternado por la tragedia. La Junta Municipal conjuntamente con la fundación ciudadana del carnaval decidieron suspender la previa del Carnaval prevista para este sábado, «como repulsa a todas las situaciones que generen violencia en cualquier situación y solidarizándose con la familia de Mateo». Recordando que el 2019 se recibió con una lluvia de balas en el barrio. Se recogieron 50 casquillos en aquellas escaramuzas entre clanes en las que no se lamentaron víctimas.

De igual modo, se aplazó la marcha por la paz prevista por los colegios, pero se mantuvo la colocación de la pancarta en la pasarela de la autovía y la lectura del manifiesto en el parque Manuel Navarrete, en repulsa por los hechos acontecidos y en solidaridad con la familia de Mateo. Se denunció «la situación de impunidad que se vive en el barrio ante el uso de armas de alto calibre por una minoría, que hace que la mayoría del vecindario viva con miedo e inseguridad ». También afeaban que «las autoridades no han hecho nada». El propio alcalde pidió a la Subdelegación del Gobierno en Málaga que se abra a los vecinos para buscar soluciones.

Tras las palabras en las que se destacó la «impunidad, inseguridad, y desconfianza hacia las fuerzas de seguridad dentro del barrio» y se rechazó «el estereotipo sobre Palma-Palmilla» , se mantuvo un minuto de silencio. Se hizo para condenar la violencia estigmática de este barrio, que suele sacudir Palma-Palmilla cuando a los clanes se les calienta la sangre. Los vecinos denunciaron que son «una minoría violenta», dejando como recordatorio para todos los que discurran por la zona la leyenda colgada de un puente de la autovía: «Palma-Palmilla por la paz» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación