Semana Santa
Las hermandades de Málaga muestran un siglo de esplendor cofrade en una exposición con 190 piezas
La Agrupación de Cofradías inaugura la primera gran muestra con motivo de su centenario con una exhibición de obras de arte religioso
Podrá verse hasta el próximo 11 de julio en el Centro Cultural de la Fundación Unicaja en el Palacio Episcopal
![Está estructurada en diez espacios temáticos e incluye piezas de las 41 cofradías agrupadas](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/05/07/s/expo-malaga-cofradias-kepF--1248x698@abc.jpg)
La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga ha presentado este viernes la primera de las tres exposiciones previstas con motivo del centenario de su fundación, una muestra representativa del patrimonio que atesoran las Hermandades y Cofradías de Málaga.
Bajo el título 'Un siglo de esplendor', la muestra ocupará el Centro Cultural de la Fundación Unicaja, en el Palacio Episcopal, hasta el próximo 11 de julio . Se compone de más de 190 piezas y está estructurada en diez espacios temáticos que ocupan las dos plantas del edificio.
En el patio central, el espacio 'Jardín de la Pasión' exhibe una representación de la botánica cofrade con las especies florales y vegetales características de la Semana Santa malagueña. La primera sala acoge 'El triunfo de la muerte en cruz', centrada en la representación de la muerte de Jesús en las diversas disciplinas artísticas.
Aquí destacan piezas como el catafalco de la Hermandad del Sepulcro diseñado por Moreno Carbonero y realizado en los talleres del Padre Félix Granda en Madrid, así como los cuatro Jinetes de la Apocalipsis del escultor malagueño Ruiz Montes, que figuran en el trono del Santísimo Cristo de la Redención de la Archicofradía de los Dolores de San Juan.
![Coronas imperiales](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/05/07/s/expo-cofradias-corona-U308632687510hC--510x349@abc.jpg)
En el espacio 'Templo itinerante' se muestra una selección de frontales de varios tronos y sus piezas más relevantes, destacando el de Nuestro Padre Jesús de la Humillación de la Hermandad de la Estrella y la peana de la Virgen del Amor Doloroso de la Hermandad de Pasión, obra de Cayetano González.
También puede verse en la exposición una selección de los hábitos e insignias que encarnan la procesión de nazarenos, con hábitos de la Hermandad de Viñeros o el guión de Coronación de la Virgen de la Soledad de la Congregación de Mena . Además, se exponen las más valiosas túnicas bordadas en oro de los Cristos malagueños y obras de joyería y orfebrería como las potencias de Nuestro Padre Jesús Cautivo.
![Hábitos nazarenos de la cofradía del Cautivo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/05/07/s/expo-cofradias-nazarenos-U308632687510hC--510x349@abc.jpg)
Grupos escultóricos
Entre los grupos escultóricos hay imágenes secundarias que dan vida a diferentes pasajes de la Pasión de Cristo en las procesiones malagueñas como el de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio del imaginero y escultor Juan Vega y la icónica imagen del sayón conocido como ' Berruguita ' de la hermandad de la Paloma.
Diademas, halos de coronación, mantos, palios y sayas de vírgenes completan una muestra que también ha contado con la presencia de cofradías de otros puntos de la provincia a través del manto de la Virgen de los Dolores de Ronda, la corona de Nuestra Señora de la Paz de Antequera y la túnica de Jesús el Pobre de Vélez-Málaga.
Toda la museografía ha sido dirigida por el responsable de su comisión expositiva, Miguel Ángel Blanco, con la coordinación general del gestor cultural Gonzalo Otalecu, el asesoramiento artístico de Rafael de las Peñas, y la producción de Marina Riera. Unicaja Banco, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga y la Junta de Andalucía colaboran en la celebración del Centenario de la Agrupación , la primera en España de su naturaleza .
Noticias relacionadas