HUELGA DE BASURAS EN MÁLAGA
La «herencia» de los puestos y las cuatro «extras» ni se cuestionan en el conflicto
Indignación entre los malagueños ante el chantaje de unos trabajadores que gozan de numerosas prerrogativas
Los trabajadores de la empresa de recogida de basuras de Málaga han vuelto a colmar la paciencia de sus conciudadanos ante la enésima huelga con la que chantajean a la ciudad . El lunes, resunidos en asamblea, decidieron continuar un paro que ya se prolonga por más de una semana y acumula más de tres toneladas de residuo s en las calles.
Noticias relacionadas
Este martes, el alcalde intentó endurecer su postura anunciando la contratación de empresas externas para la recogida de basuras. Pero todo ello después de haber cedido, una vez más, en sus planeamientos. Sin fruto, porque las concesiones aprobadas el fin de semana ni siquiera sirvieron para desactivar el paro . Y eso que alguna de las cuestiones más controvertidas en torno a las privilegiadas condiciones laborales de los barrenderos ni siquiera se han puesto en cuestión. ¿Cuáles son éstas? ¿Qué concesiones se han realizado esta vez? ¿Cuánto va a costar a los malagueños este nuevo pulso que aún nadie sabe cómo va a terminar?
Puestos hereditarios
Posiblemente sea la cuestión más polémica. Pero no está en tela de juicio en este conflicto. Un empleado de Limasa, si quiere, puede dejar su trabajo en herencia a un familiar. Esta cesión se podía hacer a cualquier persona hasta hace poco, y siempre ha alimentado las sospechas de que se mercadea con los trabajos, aunque recientemente se ha acotado a hijos y cónyuges.
Cuatro pagas extras
La plantilla del servicio de recogidas de basura de Málaga disfruta de cuatro pagas extras: marzo, junio, septiembre y diciembre. En la última negociación renunciaron a la quinta que percibían en enero.
Multas pagadas
No menos controvertida es la cláusula por la que si un conductor es multado por infringir las normas de circulación, la empresa corre con los gastos de la sanción y para que recupere los puntos perdidos del carné.
Gratificaciones por matrimonio
La lista de complementos salariales de los empleados de Limasa es más que extensa: gratificación por matrimonio —183 euros—, paga por natalidad, prestaciones para gafas o audífonos, gastos de locomoción, préstamos de hasta 1.200 euros sin interés, premio de jubilación...
Y, ¿en qué cuestiones ha cedido el Ayuntamiento a las exigencias del comité de empresa?
Paga de productividad
Durante el presente año, los empleados percibirán 433 euros en concepto de productividad, distribuidos en once mensualidades, y 867 euros en 2017, cantidades que se suman a los 276 euros previstos en la extra de septiembre. El Ayuntamiento trató que este sobresueldo estuviese condicionado al absentismo –es decir, que el empleado fuese o llegase a tiempo a trabajar—, pero finalmente ha desistido.
Bajas temporales
«Se cobrarán igual que trabajando incluido el plus de nocturnidad», se acordó, según el comité.
Vacaciones en verano
Los trabajadores disfrutarán 15 días de mayo a octubre, y 21 días en los meses restantes, durante el presente año; mientras que el próximo, se harán ocho grupos para que se puedan coger 15 días entre junio y septiembre.
Fines de semana
La plantilla de indefinidos descansará sábados y domingos y habrá que contratar a eventuales.
Cesta de Navidad
El comité de empresa ha aceptado su supresión —se destinaban 68 a cada uno de los trabajadores—, a cambio de un «fondo de acción social» dotado con 30.000 euros.
Retirada de sanciones
Limasa había anunciado que anularía las aproximadamente mil sanciones impuestas a la plantilla por bajo rendimiento y ofrece a los empleados que llevaron a cabo la huelga ilegal del pasado 18 de enero recuperar la cuantía perdida trabajando un sábado. Tras el distanciamiento, el martes el alcalde reculó y dijo que no se perdonarían.
Coste a los ciudadanos
El sobrecoste para los malagueños de la implantación de todas estas medidas será de unos tres millones de euros durante este año y de cinco el siguiente.