CULTURA
«Los grandes aforistas de la historia habrían sido unos magníficos tuiteros»
El periodista José María de Loma presenta su nuevo libro «Dolor de rareza», en el que recopila más de 500 textos
En pocas palabras, sacan una sonrisa o hacen pensar. Así son los aforismos que tanto le gustan al periodista José María de Loma y que ha recopilado en un libro titulado «Dolor de rareza» . Más de 500 microtextos, en su mayoría inéditos, para «la vida apresurada» que ahora se tiene. Juegos de palabras que homenajean a los grandes de las letras españolas como Ramón Gómez de la Serna, impulsor de la greguería, o Josep Pla. Ambos periodistas que en los tiempos que corren se adaptarían a la perfección a las redes sociales; «los grandes aforistas de la historia habrían sido unos magníficos tuiteros» capaces de consolidar una idea en menos de 280 caracteres.
En las redes sociales Loma hizo sus primeros pinitos en el aforismo, pero reconoce que «estas píldoras de pensamiento en breve» también hacen su magia en los titulares de las crónicas y reportajes. «Un buen titular que atrape, mejora el texto» y lo mismo pasa con un pie de foto, tanto en un periódico como en Instagram. La capacidad de condensar puede «hacer la imagen mucho más sofisticada o deliciosa. A veces una imagen no vale más que mil palabras ».
La tinta de su profesión ha dejado pinceladas en su libro. Muchas frases podrían ser «el broche a una columna o su inicio». Para el autor, el periodismo y el aforismo se hermanan en «cazar acontecimientos al vuelo e interpretarlos» , plasmarlos en un papel, una libreta o, incluso, el móvil. Y, a su vez, se complementan; el día a día apresurado del periodista, con esos horarios tan largos, deja algunos tiempos muertos, «útiles para aprovechar para apuntar las ocurrencias» o leer las de otros.
El aforismo también ha salpicado a Loma, quien se confiesa admirador de aquellos que saben titular, de quienes invitan a pensar en algo corto. Porque para él «lo fácil es enrollarse, lo complicado ir al grano; tratar de decir mucho con poco» . Saber jugar con el significado de los términos y su polisemia es la clave para el periodista, quien ya tiene en su cajón muchos aforismos más. Además, hay una novela rondando su cabeza , y su pluma, que «igual podría salir en el transcurso de este año» y en primavera, un libro de sus columnas más intemporales.
«Me tienta todo» se confiesa, «pero no se puede» se lamenta . Hasta el momento, «Dolor de rareza» le va bien y eso le satisface. También le sorprende. «Está teniendo muy buena acogida. Tras la presentación de Málaga habrá otras ciudades» y eso es gracias, en parte, a que este género «está resucitando, teniendo auge». Como la poesía.
De nuevo, todo está a golpe de click. «Hay gente que pone su pensamiento en Facebook y hace poesía, lo sepa o no» . En nuestro día a día nos tomamos con frases que han llegado a mucha gente y «a veces piensas: ¡qué bien le ha quedado este tuit a este chico! ¡Qué visión más poética!». Las redes sociales son una gran herramienta, en las que Loma se apoyó para impulsarse en el mundo de las frases cortas, pero ingeniosas. Ahora, todas ellas, se plasman en un modelo más arcaico, pero igualmente atractivo.
José María de Loma se graduó en la Universidad Complutense de Madrid y desde el año 1999 trabaja para La Opinión de Málaga . En la actualidad es redactor jefe de la cabecera y sus columnas se pueden leer en los diversos diarios del grupo editorial Prensa Ibérica