Arte
La gran exposición de Evaristo Guerra en Málaga que la pandemia dejó pendiente
La muestra se puede visitar desde este martes hasta el próximo 19 de marzo en el Archivo Municipal de la capital
Las salas Mingorance del Archivo Municipal de Málaga acoge la muestra 'Colores Veleños' de Evaristo Guerra . Es la producción artística más reciente del veleño, que quedó pendiente de ser mostrada al gran público por culpa de la pandemia. La muestra esta organizada por el Área de Cultura y puede visitarse hasta el 19 de marzo .
La organización explica que como la obra de Evaristo Guerra trasciende los límites de la provincia desde hace muchas décadas, pero el pintor veleño siempre se ha resistido a dejar de formar parte de la vida cultural malagueña . Es extensa su contribución con exposiciones, obras para promocionar fiestas y eventos nacionales de carácter turístico, carteles de Semana Santa o hasta etiquetas comerciales para productos de la Axarquía.
Ahora 'Colores veleños' se abre al público desde este martes, el día que se conmemora el 33 aniversario de la también inauguración de la sede del Archivo Municipal en el edificio de la Alameda Principal de Málaga capital. Evaristo Guerra tenía proyectada una exposición en Málaga para mucho antes de la pandemia, pero el coronavirus la ha ido retrasando sin remedio.
Por eso, cuando le llamaron del Área de Cultura del Ayuntamiento para exponer sus últimas obras en el centro de la ciudad, acogió la idea con alegría. «No solo porque ese fuera mi deseo, sino también por hacerlo realidad en las salas que llevan el nombre del que fuese mi gran amigo, el pintor Manuel Mingorance », ha señalado el autor durante la inauguración.
En la Sala 1 se exponen sus últimos trabajos. Ahí esta desde un retrato homenaje a su paisana María Zambrano , propiedad de la Fundación Evaristo Guerra, a numerosos paisajes mediterráneos de La Axarquía de Málaga. Se pueden contemplar pueblos como Vélez, Torrox o las fincas del entorno en composiciones como 'Colores Veleños' y 'Luz de tarde en Torrox'.
Estas obras están acompañadas por 'Noche en paisaje quebrado', 'El Faro', 'Luz de amanecer en las casillas' y una de sus obras pintada con espátula, como es 'Olivo sobre degradación Rosa-Magenta'. Esta sala también figura una vitrina con catálogos, invitaciones, dedicatorias y correspondencia con otros artistas como Rafael Pérez Estrada o Manuel Alcántara .
La Sala Mingorance 2 ofrece los siete cuadros de la serie 'Árboles'. Están fechados entre 2013 y 2016. «Representan siete sueños que llevo dentro de mí», ha destacado Evaristo Guerra. Son obras de mayor formato y perfectamente identificables para el visitante, pues están los árboles más representativos del campo malagueño, como la higuera, el olivo, el almendro, el membrillo o el recién incorporado mango.
Noticias relacionadas