Desarrollo
La gran Expo que Málaga quiere celebrar en 2027 generaría un impacto económico de 3.000 millones
Analistas Económicos de Andalucía estima que el evento recibiría 11 millones de visitas y crearía 31.000 empleos
La gran apuesta del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, por celebrar en la capital de la Costa del Sol una gran Expo en 2027 ya tiene sus primeras cifras sobre la mesa. Según un informe presentado este martes por Analistas Económicos de Andalucía -sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco- la celebración del evento tendría un impacto económico de casi 3.000 millones de euros.
Con el lema «La era urbana: hacia la ciudad sostenible» , la muestra internacional giraría en torno el crecimiento demográfico y el desarrollo urbanístico con la protección del medioambiente y la adopción de soluciones innovadoras que garanticen una mejora de la calidad de vida de los residentes en las ciudades.
Analistas ha cifrado el impacto estimado en 2.900 millones , partiendo de una inversión directa de 700 millones para la construcción y puesta en servicio del recinto, que se ubicaría en la zona de Campanillas, cerca del Centro de Transporte de Mercancías.
A esta cantidad hay que añadir el gasto directo en la Expo que realizarían durante los tres meses de duración del evento los 4,6 millones de personas que visitarían la muestra, y que asciende a 730 millones de euros.
Del mismo modo, hay que considerar un tercer grupo de inversiones y gastos indirectos, que estaría formado por las inversiones complementarias o adicionales en infraestructuras , que se han valorado en 140 millones de euros, así como otros gastos turísticos que los visitantes a la Expo podrían realizar en la provincia (fuera del recinto), de unos 301 millones de euros.
El estudio prevé, además, que la muestra genere más de 31.000 empleos directos e indirectos y genere un impacto positivo a largo plazo una vez concluida la Expo, por la generación de actividades, la localización de nuevas empresas atraídas por la ciudad, así como los efectos sobre el turismo y las actividades culturales.
El aval del Gobierno
Para que se lleve a término, la muestra debe contar con el respaldo del Gobierno central , que será quien presente la candidatura de la ciudad a la Oficina Internacional de Exposiciones -con sede en París- que aprueba estos eventos.
Según el propio regidor, ya se han iniciado las gestiones con el Ministerio de Asuntos Exteriores, a la que se ha remitido la respuesta a un cuestionario acerca de la candidatura . Es un paso previo para que la propuesta pase a ser evaluada por el Consejo de Ministros.
Desde el Ayuntamiento defienden la idoneidad de la capital para acoger el evento por haber experimentado un «transformación sin precedentes» centrada en la innovación, la cultura y el compromiso con la sostenibilidad.
El proyecto abarca un terreno de 821.000 metros cuadrados, que acogerá tanto los pabellones de la Expo como más de 1.400 viviendas para los trabajadores de la muestra. Está prevista la ejecución de pabellones sobre sostenibilidad desarrollo innovación, así como salas de conferencias, teatro e infraestructuras de servicio (guardería, tiendas, restaurantes y cafeterías).
Noticias relacionadas